http://www.elintransigente.com/salta/2015/2/27/video-desopilante-publicidad-wayar-para-paso-298344.html
Estimados,
Alguien dijo alguna vez que en la política argentina de lo único que no se vuelve es del ridículo.
Hay que reconocer que tiene coraje.
Copien esta dirección en el buscador y sin más comentarios por mi parte.
Pensando el futuro regional desde el disenso. Las ideas expresadas son exclusiva responsabilidad de los autores. De ninguna manera reflejan una opinión grupal, colectiva ni tampoco del administrador del Grupo.
viernes, 27 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Fausto y la Economía
Lic. Félix González Bonorino
El Cronista del Noa
Creer que la economía es materia exclusiva para economistas
es un error que puede ser fatal. En serio. De hecho nuestro país viene siendo
manejado por economistas de la más rancia estirpe y podemos protestar bastante.
Pero más interesante aún es que todos tenemos en claro que
manejamos nuestra pequeña (o gran) economía sin recurrir a asesores económicos,
a economistas. Cada ciudadano de cada país conoce la idiosincrasia en la que
tiene que manejarse, cuales son las alertas que sentimos a flor de piel cuando
escuchamos a algún funcionario diciendo esto o aquello. Ese sexto sentido que
se ha desarrollado a lo largo de las crisis y que creemos, de acuerdo a nuestro
ego, que cada uno lo tiene mejor desarrollado que el de al lado. Hasta que la
crisis pasa o se consolida, lo que toque, y ahí verificamos y, por supuesto,
cambiamos nuestro discurso para adaptarlo. ¡Yo sabía, o no te lo había dicho!
Es que en este país los directores técnicos competimos, en
cantidad, con los analistas económicos. Lo extraño es que muchos improvisados,
o mejor dicho idóneos, aciertan mucho más seguido que los profesionales.
Lógico, la economía es una ciencia social y por lo tanto, bastante aleatoria,
por más numeritos y ecuaciones que le pongan.
Pero si alguien seguro no fue economista este era Johan
Wolfgang von Göethe, Guete para los amigos. Considerado uno de los más grandes
escritores alemanes de la historia, este Cervantes teutón dejó en Fausto una
obra hermética y reveladora de la lucha entre el bien y el mal, entre la pasión
y la razón. Es interesante ver al Diablo, personaje Católico, entreverado con
todo el panteón greco latino. Nereidas, titanes , sirenas, dóridas y cuanto
personaje de la historia pueda meterse en una obra, en Fausto aparecen en su
medida justa.
Y por supuesto aparecen los gobernantes y una mención
interesante sobre la moneda.
Leamos un poquito este fragmento: Se pasean el Emperador,
Canciller, Fausto y el maligno, Mefistófeles.
Entra corriendo el
Senescal, (mayordomo): Serenísimo Señor, en mi vida he imaginado tener que
anunciar una dicha más grande que esta que ahora me congratula y que me trae
alegre a tu presencia. Cuenta tras cuenta ha sido pagada y se han apartado de
nosotros la garra de la usura. Me he librado de esa pena infernal, en el Cielo
no podría sentirme mejor.
Mariscal de los
ejércitos, Hemos pagado la cuenta de la soldada; todo el ejército ha vuelto
a alistarse, el mercenario siente renovada su sangre y el posadero y las
fulanas están enhorabuena.
Fausto, esto debe aclararlo el Canciller.
Canciller, Oíd y
ved este papel fatídico que ha transformado la pena en dicha: “Para todo aquel
que le concierna, sépase que este
billete tiene valor de mil coronas. Como garantía lleva en prenda un sinfín de
tesoros enterrados en territorio imperial. Se ha ordenado, que un vez
extraídos, se canjeen por aquel”
Emperador, presiento
que aquí se ha cometido un crimen, una monstruosa farsa. ¿Quién falsificó aquí
la firma del Emperador? ¿Ha de quedar impune este delito?
Tesorero, lo
firmaste tu anoche. Para que el
beneficio llegara a todos por igual, timbramos la serie entera enseguida. Ya
tenemos dispuestos los billetes de diez, de treinta, cincuenta y cien. No
sabéis el bien que se le ha hecho al pueblo. Recuerda cómo estaba antes tu
ciudad enmohecida por la muerte y ve cómo, ahora, todo vive y bulle alegremente.
Emperador, ¿Y mi
gente lo acepta como si fuera oro? Aunque me extraña, he de dejar que esto siga
adelante.
Mayordomo, Estos
papeles no podrían frenarse; se han diseminado con la rapidez del rayo. Las
casas de cambio están abiertas día y noche y en ellas se hace honor a cada
papel con oro y plata, aunque, es cierto, con descuento.de allí se va entonces
al carnicero, al panadero y a la bodega. La mitad del mundo parece solo pensar
en festines y el otro medio presume de su traje nuevo
Más adelante el Emperador se dirige agradecido a
Mefistófeles.
Emperador, Mi imperio te agradece este alto bien.
…..te confío el subsuelo del imperio; serás un digno custodio de los tesoros……
Poneos de acuerdo, encargaos de nuestros tesoros.
Presenciamos aquí la llegada de la impresión de moneda,
probablemente sea alguna república alemana previa al imperio. El Fausto fue
presentado en 1790, la República alemana y Merkel estaban lejos aún. Con la firma
del emperador los billetes se tornan en moneda de cambio con respaldo en la
riqueza del país.
El efecto de la presencia de circulante en las manos del
consumidor es inmediato y se traduce en una mejora momentánea de la economía.
El Mayordomo destaca su alivio de librarse de los usureros, “esa
pena infernal”, pagándoles con una promesa de oro (riqueza de la tierra). Tengo
en mis manos la Información de Tasas Activas y Pasivas de un banco de plaza,
donde se indica un Costo Financiero Total anual de 86,86%, si esto no es usura,
aclárenme el concepto.
Por otro lado se logra pagar al empleado público, según el
Mariscal de los ejércitos.
Luego vemos como, ante el éxito, se preparan a emitir más
moneda, expansión monetaria, es decir que en poco tiempo los cambistas
comenzarán a aplicar mayores descuentos, y con ello la pérdida del valor
relativo del billete, iniciando un ciclo inflacionario.
Para rematarlo, el Emperador le entrega a Mefistófeles, como
inventor del papel moneda, el manejo de
la riqueza del país, es decir de la soberanía.
Toda similitud con nuestra economía no es casualidad. De la
Baring Brothers en 1820 al Megacanje de De La Rúa, ha sido siempre una cuestión
de tasas de interés y de respaldo con bienes de la Nación. Sea el cuero, el
comercio exclusivo y excluyente con barcos ingleses, en el S. XIX, hasta la
entrega de la flota naviera argentina, del plan aeroespacial y del plan
nuclear, por parte de Menem, que sugestivo, y el revoloteo de los buitres sobre
Vaca Muerta, todo tiene un tufillo a entrega de soberanía, igual que el Emperador
de Goethe.
Fausto firmó con sangre propia su pacto con el Diablo por
amor a Margarita. De allí su fortaleza.
Los gobernantes argentinos de turno han firmado, a veces
también con sangre pero ajena, a lo largo de la historia, pactos de entrega con
los nuevos diablos, por amor a nadie. De allí su vileza.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Aniversario y origen del CONICET
Dr. Ricardo N. Alonso
Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-CONICET)
El Tribuno, Salta, Lunes 2 de Febrero de 2015
La historia oficial dice que el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N°
1291 del 5 de febrero de 1958, respondiendo a la percepción socialmente
generalizada de la necesidad de estructurar un organismo académico que
promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. También
menciona que su primer presidente fue Bernardo A. Houssay -Premio Nobel de
Medicina en 1947-, quien le infundió a la institución una visión estratégica
expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de
una década de conducción. Estos conceptos aparecen en la página oficial del
CONICET y son tomados como el verdadero origen y nacimiento de la institución
que según se desprende, el próximo jueves 5 de febrero cumpliría 57 años.
Es
absolutamente prestigioso que el primer Premio Nobel argentino -de ciencia-
esté en los ejes de su organización. Pero resulta que hay una historia menos
conocida y es que dicha institución fue creada originalmente por el presidente
Juan D. Perón en 1951 y estaría cumpliendo 64 años.
Entre una pila de folletos
que adquirí en un librero de viejo, encontré para mi sorpresa un ejemplar que
lleva por título “La productividad y las investigaciones científicas y
técnicas” (Buenos Aires, 1955, 32 páginas). Al hojearlo me encuentro que relata
el informe realizado por el Ing. Silvio Antonio Tosello sobre la reunión
llevada a cabo el 17 de febrero de 1955 sobre los planes nacionales para
avanzar en la producción con el apoyo brindado por la ciencia y la técnica de
los profesionales argentinos. Esto no tendría mayor relevancia si no fuera
porque el Ing. Tosello lo hace como presidente de la Dirección Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas. O sea que la diferencia es una sola
palabra: Dirección por Consejo. Ya en la portadilla podemos leer que dicha
dirección dependía directamente del Poder Ejecutivo Nacional. O sea que el
presidente Perón se había reservado ejercer la conducción de esta área tan
sensible.
El inesperado hallazgo del valioso folleto me obligó a buscar
referencias y rápidamente encontré en internet una nota que aclara bastante el
asunto. Está firmada por Enrique Oliva, lleva por título “La creación del
CONICET es obra de Juan Domingo Perón” y fue publicada en Urgente 24, el 10
febrero 2004. Oliva se queja de que una institución tan importante como el
CONICET sea reconocida como un logro de la dictadura (Aramburu) y no una
genuina creación de un gobierno constitucional. Brevemente menciona los
principales antecedentes en cuanto a leyes y decretos que dieron vida al primer
CONICET. Su trabajo fue más tarde ampliado por los licenciados Claudio F.
Iriarte y Sergio D. Scalise, pertenecientes al Instituto Arturo Jauretche
(Merlo, Bs. As.) en un artículo titulado: “Perón y la ciencia: El CONITYC,
primera experiencia de planeamiento de estructuras científicas y tecnológicas
del estado argentino”. Dichos investigadores señalan que el 17 de Mayo de 1951,
a través del Decreto 9.695, publicado el 21 de Mayo del mismo año, se instituye
el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC). O sea
el mismo nombre que el actual, nada más que cambiadas en su orden las palabras
técnicas y científicas. Por lo tanto no queda ninguna duda que el CONICET es un
logro de la visión de estadista que tenía Perón, igual que la creación con
fines pacíficos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 31 de
mayo de 1950, por decreto 10398, que puso a la Argentina entre los países atómicos
del mundo.
En cuanto al folleto motivo
de este artículo da la lista de los 21 representantes de todas las áreas de
gobierno, fuerzas armadas, ministerios e invitados especiales de la confederación
económica y gremial que asistieron a la reunión. La idea de esa reunión era dar
inicio y poner en práctica los objetivos lanzados durante el Congreso Nacional
de Productividad y Bienestar Social, cuyos principales conceptos fueron
definidos en un discurso presidencial pronunciado el 18 de Enero de 1955, en el
Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Dicho discurso, muy rico en contenidos,
encierra una filosofía de fondo en cuanto a la generación de trabajo de más y
mejor calidad y una productividad que genere riqueza genuina para todos los
argentinos.
Sostiene que cada compatriota debe rendir al máximo para
engrandecer y enriquecer a la República. En sus palabras: “Cada argentino debe
saber que han terminado las posibilidades de un bienestar social que no esté
afirmado en una mayor riqueza y que el camino que conduce a esa mayor riqueza
es únicamente el de la productividad”. Enfatiza que en su gobierno ya se ha
repartido todo lo que había que repartir y que la nueva etapa era la
producción, hasta entonces ni eficiente ni suficiente, y que esa mayor
producción debía venir de la mano de la ciencia y de la técnica. Señala que:
“La República Argentina tiene potencialmente riqueza suficiente para mantener
el estándar de vida alcanzado. Si queremos algo mejor es necesario que lo
alcancemos trabajando y produciendo. Las riquezas potenciales del país son
inmensas, pero esas riquezas potenciales no satisfacen necesidades: quizás
puedan satisfacer ilusiones”. Luego explica detalladamente la manera de llevar
a cabo el plan de acción, el rol que toca al gobierno, a los empresarios y a
los trabajadores de cada rincón de la república y termina su discurso
remarcando que: “Los verdaderos hombres de acción, deben tener todos los días
un nuevo objetivo de superación, y el nuevo objetivo de superación argentina,
es producir más y producir mejor”.
El folleto en cuestión toma como referencia
aquel discurso de Perón y a partir de allí lo aplica al rol que deben cumplir
la ciencia y la técnica en la más y mejor calidad y cantidad de generación de
riquezas. En esto es fundamental el papel del investigador científico y técnico,
que en lo referente a la producción debe abarcarla: “en su sentido más amplio
posible, desde la minería y la agricultura, hasta las más variadas industrias
manufactureras”. Sería largo enumerar los interesantes conceptos resumidos en
el opúsculo. Rescataría finalmente cuando menciona que: “La base para el
acrecentamiento de la productividad es siempre la aplicación de un progreso
científico en los distintos ramos de la tecnología; aplicación que engendra
innovaciones tecnológicas y la racionalización de trabajo humano en los
distintos sectores de la economía nacional. El progreso de esta última se mide
siempre por las cifras de la productividad que, según el nivel alcanzado,
engendra y consolida el bienestar y progreso social”.
Más allá de dejar claro
el verdadero punto de inicio del CONICET, lo importante a destacar es la
producción de ciencia genuina nacional, en todos los campos del conocimiento,
que llevó adelante esta institución desde su propia creación.
Lic. Félix González Bonorino
Por primera vez voy a tomarme el atrevimiento de hacer un comentario a este interesante artículo de otro miembro del Grupo salta, tan solo para ilustrar la efeméride un poco más "de adentro".
Resulta que, como Ricardo Alonso conoce, mi padre, el Dr. Félix González Bonorino, geólogo como Ricardo, estuvo fuertemente ligado a la creación del CONICET.
Miembro de una generación que marcó la ciencia en Argentina, tuvo el privilegio de "codearse" con investigadores de la talla de Housay y Leloir, Rolando García y Fidel Alsina, Enrique Gaviola y muchos más.
Como dice Leandro Andrini en http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sociedad/15229-breve-historia-del-conicet.html, "Tampoco debe pasarse por alto que desde sus inicios en el CONICET se evidenciaron, al menos, dos sectores en disputa. Uno liderado por el propio presidente, Bernardo Houssay y que contaba con el apoyo de Deulofeu, Leloir, Parodi y Braun Menéndez entre otros, y cuyo motor esencial era la investigación académica básica, además de su marcado antiperonismo. El otro sector, liderado por el vicepresidente Rolando García y que contaba con el apoyo de González Bonorino, Pirosky, Ciancaglini y Zanetta entre otros, tenía como eje primordial que el conocimiento es un bien socialmente producido y que debe integrarse a todos los procesos socioculturales, con énfasis en el desarrollo y la industrialización. Este sector se oponía al cientificismo que llevaban adelante los adeptos a las concepciones de Houssay. “Las primeras becas, cuando se constituyó el CONICET, eran solamente para el estudio de las ciencias exactas, las humanidades no existían. La primera gran pelea con Houssay fue justamente para acordar un presupuesto para ellas y a partir de entonces salieron las primeras becas para Sociología y Psicología” [3], según indicó años más tarde Rolando García."
Es decir las diferencias existían desde un inicio, pero se trabajaron desde un ambiente de disenso, algo que solo terminó con la Involución del Golpismo Militar. "Teniamos diferencias, pero se podía discutir. Después esto se acabó", me contaría mi padre muchos años más tarde.
Pero quiero resaltar un principio que hizo que el CONITYC se diferenciara sustancialmente del CONICET. La primera dependía directamente del Presidente de la Nación. Como nos ilustra Alonso, surge de la clara visión estratégica del Presidente Perón, y de sus discursos se destacan la clara noción de productividad con que miraba el escenario global.
El CONICET, por el contrario surge independiente. Al ofrecerle a mi padre la Dirección de Ciencia y Tecnología, recién llegado de los EEUU, mi padre pone dos condiciones: a. Asumiría para apoyar la creación de un instituto autárquico que apoye la investigación científica. b. Una vez creada esta institución él renunciaría a la mencionada Dirección y esta se eliminaría.
¿La razón? Como muchos otros científicos de la época, pensaba que la investigación no debía depender del criterio del Gobierno de turno, sino más bien apoyarse en pensamientos estratégicos de conocimiento, desarrollo e industrialización. Y así fue.
Valga este recuerdo para esos científicos, muchos, que construyeron los basamentos de una Nación.
Tres cosas que si cambiaron
Lic. Félix González Bonorino
Las elecciones provinciales 2015 presentan una situación original en muchos aspectos, por lo menos a mi entender.
Las elecciones provinciales 2015 presentan una situación original en muchos aspectos, por lo menos a mi entender.
Y es el resultado de más de 7
años de gestión que han convulsionado a los aparatos partidarios de la
Provincia.
Vamos a destacar tres hechos
puntuales que sostienen este pensamiento y compartirlos con ustedes, para
corregir y mejorar el análisis si fuera posible.
Nadie puede discutir que existe
un enfrentamiento entre el actual Gobernador y el ex-Gobernador Juan Carlos
Romero. Este enfrentamiento ha superado los discursos sobre presuntas
sociedades comerciales que ellos pudieran tener. A mí al menos, me parece, que
ese relato de que están todos arreglados es muy maniqueísta. Por eso no puedo
arrancar de otra manera que construyendo el análisis desde la versión oficial,
o mejor dicho, la versión publicada. Son mis limitantes.
El primer hecho político lo
constituyó la renovación de la gestión provincial. Si bien es cierto que
algunos de los funcionarios lo fueron también de JCR, también es cierto que
superada la primera parte de la gestión el número de “outsiders” se fue
agrandando. Hay que reconocer que estamos en Salta y que por lo tanto no es que
encontramos cuadros dirigentes capaces y dispuestos a gerenciar la cosa pública
en todas las esquinas. La renovación ha sido progresiva, pero esto generó un
enfrentamiento con la dirigencia de segundo y tercer nivel del romerismo, que
habiéndose trasladado a las huestes “U”, se vieron sin el "botín de guerra" esperado. Hoy estos regresan a su cuna anterior, la que los formó en el modelo
de conducción del caudillo, aunque no han caído en cuenta que se trata de una
cuna de faquir, y que recostarse en ese colchón no les va a ser gratuito.
El segundo hecho político ha sido
la descentralización de fondos en los municipios. Este proceso, doloroso, ya
que los intendentes, en particular los más antiguos, carecían de criterios para
transformar estas inversiones en riqueza, y, además carecen de cuadros técnicos
que puedan soportar este enorme desafío, le costó al actual Gobernador un sin número
de disgustos y el control sistemático debe haber significado ganarse muchos
adversarios. No hay que olvidarse que, por citar solo un ejemplo, el ex
intendente de Morillo tiene una demanda por la desaparición de varios millones
de pesos efectuada por la nueva Intendenta local. Pero también es cierto que el
diálogo con el Gobierno Provincial por parte de los Intendentes ha cambiado
sustancialmente. Durante la gestión de JCR los intendentes se cansaban de hacer
pasillo en Grand Bourg sin tener respuestas, y cuando las tenían y se trataban
de obras públicas, se enteraban que venía una empresa de algún lugar distante
con máquinas, personal, etc. dejando a lo sumo algunos pesos en el almacén
local. Pero esto produjo también un cambio en la percepción que la dirigencia
tiene de sí misma. Y eso es decir que su
pueblo, directo vinculante, también lo tiene. No ha sido solo mandarles la
plata, ha sido acudir a muchos de estos poblados del interior. Paradójicamente
en el interior esto se nota mucho más que en la Capital, tal vez sea también
esto lo que se dejar entrever en los sondeos de opinión.
El tercer hecho político es el
Voto Electrónico. Como una bomba neutrónica, este instrumento técnico se
transformó en un gigantesco nivelador de estructuras partidarias. Hoy un
partido pequeño tiene muchas más posibilidades de llegar al electorado que
antes. Solamente pensar en los costos de impresión de boletas electorales permite imaginar
esta igualación. Sin embargo es hacia dentro de las estructuras de los partidos
mayoritarios donde el impacto es más grande. El puntero perdió buena parte de
su capacidad de “lobby”, de ejercer presión. Las trampas electorales, tan
aceitadas después de años de connivencia se vieron desactualizadas. Por
ello los antiguos dominadores del escenario político lo criticaron hasta el
hartazgo, porque les afectaba su base de poder. Incluso entre los más
desfavorecidos, los pueblos originarios del “interior del interior”, aquellos
que encerraban en un galpón y les retiraban los DNI para votar en su lugar, cosa denunciada en Formosa hace no muchos años, estos también acceden a una
mejor votación.
Yo creo que discutir si estos
tres hechos políticos son relevantes o no, hace a entender como pequeños cambios
producen, a veces, transformaciones impensadas, que exceden lo aparente.
Ampliar el grupo de funcionarios
y tecnificarlos; atender bien a los intendentes y darles fondos y cambiar un
sistema electoral perimido y corrupto por otro mucho más transparente, puede
significar un enorme cambio en la provincia.
¿Alguien puede querer volver
atrás?
miércoles, 11 de febrero de 2015
El Dr. Ricardo Alonso ha sido designado por la Sociedad Científica Argentina para representarla ante el Foro Social Argentino de Minería.
El Foro Social Argentino de Minería (FOSAMIN) fue presentado como una iniciativa de la sociedad civil para el desarrollo de una minería responsable y está conformado por universidades, fundaciones, cámaras y gremios del sector.
Conformaron el FOSAMIN las Universidades Católicas Argentina (UCA) y de Cuyo (UCCUYO) y la Austral; las Fundaciones "Vida Silvestre", "Solidaridad" y "Cambio Democrático", el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM) y la Comisión Nacional Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CNJP), entre otros.
Los objetivos del Foro son "promover los principios morales y éticos en políticas públicas que comprometan a la actividad minera a desempeñarse por el bien común, la dignidad humana, la protección del ambiente y el auténtico desarrollo económico y social", destalló un comunicado.
Además, participan de la iniciativa las Asociaciones Obrera Minera Argentina (AOMA) y Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y las Cámaras Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Empresaria del Medio Ambiente (CEMA).
"La premisa es conformar un lugar de debate libre, abierto, basado en la evidencia, que represente los múltiples intereses integrando la cultura local y el saber científico; el trabajo y la agenda se harán en un clima de honestidad, transparencia y confianza", señaló el Foro.
El trabajo del grupo estará "orientado a sentar las bases para una nueva visión sobre la minería, iniciado en el Vaticano por el cardenal Peter Turkson desde el Consejo Pontificio Justicia y Paz. (Información de MDZ online)
No podemos menos que felicitar a Ricardo Alonso por este reconocimiento a su profusa labor.
martes, 10 de febrero de 2015
¿CUÁNTOS MILLONES DE U$S DEBEMOS?
Dr. Javier Cornejo
Las noticias de
alto impacto con que somos bombardeados, parecen opacar nuestra cruda realidad
del día a día: La Deuda.
Como es tradición
en el “relato” gobernante, existe una falta de información en todo dato
estadístico y si en algunos casos se accede a ella, el riesgo que haya sido
manipulada es una constante. Llegamos al
extremo que el mismo Kicillof confiesa que “quiere saber cuánto se le debe a
los holdouts para estirar la negociación”. El propio Ministro no lo sabe!!.
(Tribuno 2-02-14 pag. 21)
Los “números” de la deuda argentina, no son
una excepción a lo expuesto.
Es preciso destacar que la paciente y laboriosa investigación
del Lic. Héctor Giuliano, no perdió el hilo conductor, despejando los datos para poder tener un
cuadro completo, real y desagregado de la grave situación del endeudamiento
argentino.
INFORME OFICIAL
A efectos de
tener un punto comparativo válido, es preciso referenciar que el golpe del 24
de marzo de 1976 esgrimió entre sus justificados la “importante” deuda
argentina, en ese momento de 5.500 millones de dólares, con más aproximadamente
otros 1.000 millones de dólares de “deuda interna”.
El saldo
“oficial” proporcionado por el Ministerio de Economía a la tarde del último día
del año 2014 sobre el saldo al 30-06-2014
es de:
198.900 millones de dólares. Es decir 193.400
millones de dólares más que lo adeudado por el país al exterior en el año 1976.
Al decir de
Giuliano, el monto informado es muy incompleto para tener una comprensión del
peso real del endeudamiento, porque a esa deuda deben agregársele:
12.000 millones
de dólares de los Holdouts.
77.000 millones
de dólares de interés a pagar.
15.000 millones de dólares de cupones de PBI
Son 104.000
Millones de dólares más que se deben adicionar con lo que da un total de
303.000 millones de dólares.
A lo referido se
debe agregar: los ajustes por indexación según CER y por tipo de cambio dólar,
cupones PBI, juicios contra el Estado con sentencia firme, demandas ante el
CIADI (aproximadamente 10.000 millones de dólares), pasivos de las Provincias y
Municipios, BCRA, Deuda Pública Indirecta
(Empresas del Estado, Organismos Nacionales, Fondos Fiduciarios).
La Presidente se
autodefine como “pagadora serial”, protagonista del “ gran desendeudamiento de
la década”, no dice que los pagos se realizaron con la succión realizada a cada
argentino aportante y por la operatoria que bien puede denominarse como de
“canibalismo financiero” al haber efectuado que el Estado Argentino se trague
la mayor parte de su “propia deuda” a través del pasaje de la Deuda con
Terceros a Deuda Intra Sector Público, es decir que el gobierno paga su Deuda
Externa a costa de pasarle “el muerto” de la Deuda Impagable a la ANSES (que es
la caja de los jubilados), al BCRA (que es la alcancía de las divisas del
Estado), al BNA (que es el principal banco oficial del país) y a una pluralidad de organismos
nacionales , después de cumplido todo este trabajo sucio de descongestión del
stock de la deuda con Organismos Financieros Internacionales y con Acreedores
Externos Privados a costa de aumentar en gran escala la DEUDA INTRA ESTADO, el
gobierno cumple la denominada “hoja de ruta Boudou” y el frustrado Megacanje
Kirchner Lavagna de 2005-2010 que es volver al Mercado Internacional de
Capitales, obviamente, para tomar más DEUDA.
Esta vez, con
garantía territorial dejando expedita la puerta de un futuro “Canje de Deuda
por Territorio”. Como lo prueba la instalación china en Neuquén, y lo que se viene
como consecuencia de los secretos
acuerdos firmados.
Giuliano nos
reafirma: “La Deuda Pública es un Sistema y, como tal, está diseñado para su
continuidad, para su perpetuidad vía refinanciaciones permanentes”.
viernes, 6 de febrero de 2015
Con este diploma y la nota que acompaña, nuestro compañero Felipe Medina acaba de ser más que premiado, agradecido por el Gobierno de la Ciudad, por la labor que realizan.
Felicitaciones amigo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salta,
19 de Enero del 2015.-
AL
Lic.
Felipe Medina
Librería
San Pablo
SU
DESPACHO
Me
dirijo a Uds. con el fin de invitarlo a participar el día 10 de Febrero a
las 10 hs, en el salón de Conferencias
del Centro Cívico Municipal (CCM), al Acto Protocolar donde se entregaran a
diferentes instituciones un “Reconocimiento a la Labor Comunitaria ”.
Que
de acuerdo a las políticas públicas que
se ejercen bajo los lineamientos de ésta gestión municipal, tiene como
prioridad, la promoción de la
libertad religiosa y de conciencia, la cultura y la paz y el desarrollo de
políticas de pluralidad, inclusión y convivencia.
Que,
la Coordinación
Gral. De Cultos,
entiende el valor del trabajo social y hacemos público la labor de
numerosas organizaciones religiosas que se han destacado en el campo de la
acción comunitaria y, en consecuencia, se han vuelto actores esenciales para el
sostenimiento y fortalecimiento del entramado social.
Por
ello, el Sr. Intendente de la Ciudad Dn. Miguel Ángel Isa, se complace en entregar un reconocimiento a los
años de labor, buena influencia, fidelidad y trabajo social que su persona e
institución bajo su responsabilidad brindaron en beneficio a la comunidad salteña.
Aprovecho
esta oportunidad para saludarlo cordialmente.
VIVIANA ELIZABETH MORENO
COORD. Gral. Cultos
Secretaria de
Gobierno
jueves, 5 de febrero de 2015
Es la hora de reivindicar y reivindicarnos ciudadanos
Por
Gregorio A. Caro Figueroa
Desde
hace años, en la Argentina, el ciudadano parece haber desaparecido de la escena
pública. En el caso de Salta, esto está sucediendo de forma notoria y
acentuada. Durante la dictadura del “proceso”, la palabra ciudadano fue
reemplazada por “población”. De este modo, junto al eclipse del término, se
vaciaba de contenido el concepto de ciudadanía.
El ciudadano, despojado de su condición de titular derecho y de deberes,
pasó a ser parte de “la población”, término usado en los bandos militares de
aquella sangrienta época.
De
este modo, el ciudadano perdió su condición de sujeto de derechos, y pasó ser mero
objeto, simple dato estadístico y un recurso más dentro de los elementos
necesarios para la defensa militar del país. En los primeros años de democracia,
la palabra y el ejercicio de la ciudadanía recuperó su vigencia; y el
ciudadano, sus derechos. El término “ciudadano” estuvo sometido al desgaste y
desencanto de esa misma democracia durante los años de la transición. Más
tarde, sometida a altibajos, la palabra “pueblo” recuperó vigencia, pero el
populismo la desvirtuó.
En
el caso de Salta, los términos “población”, “ciudadano” y “pueblo” fueron
sustituidos principalmente por dos: “la gente” y “los salteños”, palabras de
las que los políticos y los medios hacen uso y abuso con insistencia. Decir “la
gente” es otra manera de diluir en una marea impersonal a los ciudadanos los
que, reducidos a un conglomerado colectivo, se desdibujan como personas y ven esfumarse
sus derechos individuales. Decir “la gente” es, también, un modo de diferenciarse de esa masa percibida
como gris y amorfa, colocándose por encima de ella, por tener más poder.
Designar
a los ciudadanos como “la gente” es otro modo de degradar su condición de
ciudadanos o de reducir sus derechos a los que tiene como votante. El ciudadano
se transforma en “gente” y, por esta camino, es rebajado a la condición de parte
de la clientela electoral o de un séquito político, en el que el sometimiento
trae consigo más obligaciones hacia al “superior”, que beneficios o protección
otorga ese “superior” a su pasiva y obediente clientela.
El
especialista argentino Osvaldo Alfredo Dallera, estudió el tema en su libro “¿Quién
es ‘La gente’?” Para responder esta pregunta abrió otras: “¿A quiénes se
refieren los políticos cuando reclaman la atención o los favores de ‘La
gente’?. ¿A quiénes incluimos cuando decimos La gente y quiénes se excluyen?”.
Es posible ese uso y abuso que se hace en Salta de la expresión “La gente” sea
más inconsciente que deliberado o intencional. Cuando se habla de “La gente”,
se identifica esa categoría con una mayoría electoral. Los que no pertenecen al
conglomerado de “La gente”, son miembros de minorías a los que, por serlo, se
ignoran o rechazan por neutrales o “enemigos”.
Aunque
ese uso no fuera consciente, que repitiendo la expresión la “La gente”, se está
logrando otra vez marginar o borrar al “ciudadano”, al que se convierte en un
nombre con un número de Documento
Nacional de Identidad en el padrón electoral, del que solo se espera la
fidelidad de un voto en cada elección. La gente es “un objeto históricamente
considerado menor”. Dice Alain Touraine que la “ciudadanía ya no puede
identificarse con la conciencia nacional”. Añade: “la ciudadanía no es la
nacionalidad”, o no es solo la nacionalidad como vínculo jurídico. “La
nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da
derechos”.
Otro
tanto ocurre cuando se transforma a los ciudadanos en “los salteños”. ¿Qué es
ser salteño? ¿Haber nacido aquí? ¿Acaso sólo el “orgullo” de serlo? ¿Tal vez
sentir la pertenencia a una tradición local? Que sepamos, no hay una
“ciudadanía salteña”. Nuestra ciudadanía es la Argentina, no la de ninguna
provincia en particular. Cuando, en una generalización tan torpe como
antipática, se dice “nosotros los salteños”, ¿se está excluyendo a los miles de
ciudadanos argentinos que residen en Salta, pero que no nacieron en Salta pero
residen de forma transitoria o permanente aquí? ¿Acaso no se está ignorando que
en una democracia la pertenencia se define “por unos derechos y unas
garantías”, antes que por vínculos afectivos? Ese colectivo, “los salteños”,
suena a patriotismo excluyente, demagógico y localista.
Según
los manuales la ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser
miembro de una comunidad. Si la ciudadanía remite a un proceso histórico,
siempre se hablará de una construcción de ciudadanía y de que haya también una
reconstrucción constante de esa ciudadanía. “La ciudadanía es la expresión de
pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que
participa”. En la tradición occidental el ciudadano es un conjunto de atributos
legales y a la vez un miembro de la comunidad política”, explica un autor.
Conviene
recordar lo que señala Robert Dahl: “La democracia no es únicamente un
procedimiento de gobierno. Dado que los derechos son elementos necesarios de
las instituciones políticas democráticas, la democracia es también
intrínsecamente un sistema de derechos (…) Para satisfacer las exigencias de la
democracia, los derechos que le son inherentes deben estar efectivamente a
disposición de sus ciudadanos (…) Los derechos deben hacerse verdaderamente
efectivos y estar efectivamente a disposiciones de los ciudadanos en la
práctica”. Y concluye: “los adornos de ‘democracia’ son una mera fachada para
un gobierno no democrático”.
En
octubre de 2014 Alain Touraine señaló que no serán los movimientos sociales los
que salven la democracia, “sino más bien cada individuo, decidido a defender
sus derechos”. Porque el poder se vuelve absoluto, señaló, el movimiento de
oposición “-del que puede nacer una vida social y política nueva- debe comenzar
de una afirmación absoluta del sujeto y sus derechos universales: el derecho a
la libertad, a la igualdad, a la dignidad”.
La
libertad de la Patria no debe ser la negación de la libertad individual,
advirtió Alberdi en 1880, cuando denunció a la omnipotencia del Estado como la
negación de la libertad individual. En los tiempos que corren, esa omnipotencia
del Estado se transfiguró en prepotencia de gobernantes que controlan el Estado
como patrimonio personal. En democracia ninguna política debe hacerse a
expensas de la libertad. La dolorosa experiencia argentina demuestra que la
Argentina no se realizará si sus ciudadanos no se realizan en libertad.
Reivindicar
la ciudadanía y reivindicarnos ciudadanos es mucho más que recuperar el sentido
y el valor de la ciudadanía y el de los ciudadanos. El deterioro de la
democracia y de sus instituciones en la Argentina se expresa en la caída en
desuso de la palabra “ciudadano”, y también en su reemplazo por “la gente” o
“los salteños”. “La gente” es un colectivo sin rostro y sin derechos: es un
número de DNI en el padrón electoral y es un miembro más de una dócil clientela
política. El ciudadano es una persona libre, portadora y titular de derechos
que tiene deberes con la sociedad. La vigencia de las libertades ciudadanas, la
restitución de los valores de la Constitución Nacional, el respeto a las leyes,
la reconstrucción de las instituciones son las nuevas bases de la regeneración
de la política argentina -
miércoles, 4 de febrero de 2015
El Dr. Gastón Galindez escribe sobre el futuro Intendente municipal de Salta y sus obligaciones como funcionario.
Todo
candidato a intendente que tenga la firme convicción de ocupar el sillón de
Moldes deberá ineludiblemente tener la capacidad para desarrollar cuatro ejes,
que a mi entender y experiencia, son esenciales para dar respuesta a las
demandas ciudadanas.
Primero
es necesario plantear y planificar una ciudad a 20 años. Quien asuma el próximo
10 de diciembre frente al municipio tendrá que trabajar fuertemente para
promover el desarrollo comercial, productivo, humano y social de nuestra
ciudad. De esta manera logrará que la ciudad siga creciendo y generando más
inclusión y mejor calidad de vida para sus habitantes.
En
materia de Seguridad el próximo
intendente debería contar con un paquete de medidas de prevención basadas en la
convivencia pacífica, la protección ciudadana y la reducción de la
conflictividad social. Si todas estas acciones se enfocan desde una mirada
preventiva, se logrará detectar los factores de riesgo y actuar antes que se
cometa un delito. Durante la gestión de Miguel Isa periodo 2011-2015 comenzamos
con el desarrollo de la materia desde una mirada preventiva detectando los
factores de riesgo para eliminarlos o minimizarlos con el firme propósito de
adelantarnos a hechos o conductas disvaliosas.
En
materia de infraestructura
urbana y
desarrollo estructural, el próximo intendente deberá conformar un plan de
trabajo integral que no solamente haga hincapié en el pavimento. Además se
deberá prever la ejecución de aquellas obras que son de vital importancia para
la vida de los vecinos, como por ejemplo la construcción de nuevos puentes,
desagües, y canales, entre otras. Para que estas acciones se cumplan
efectivamente, antes se deberá elaborar un relevamiento para definir que obras
se necesitas y en base a ello conformar proyectos que le permitan al municipio
buscar y captar diversas líneas de financiamiento.
En
materia de políticas
ambientales que
se podrían implementar digo, en cuanto a la protección ambiental se
deberá desarrollar un plan de adaptación al cambio climático, el cuidado
del ambiente a partir del debido uso del espacio público, el aprovechamiento de
energías renovables y el cuidado de la flora, la fauna y el agua de la ciudad.
Y en referencia
al desarrollo
humano y
social se deberá trabajar para generar oportunidades de crecimiento personal y
laboral. Es necesario plantear políticas de formación y capacitación que les
permitan a los jóvenes insertarse en nuevos campos laborales, siempre bajo la
premisa de que la familia continúe siendo la célula básica de la sociedad.
Martes 3 de febrero de 2015.
Primera reunión del año, en esta oportunidad en el Club 20 de Febrero, por razones logísticas, recibimos al Dr. Martín Villagrán San Millán quien disertó sobre sus investigaciones sobre un período algo olvidado por la historiografía vernácula, ese tiempo que transcurrió entre la Batalla de Salta y la Batalla de Tumusla el 1 de abril de 1825.
Un placer contar con la amplia calidad humana y cultural de Don Villagrán, quien dejó para mas adelante contar su vasta experiencia en la Fundación Favaloro.
martes, 3 de febrero de 2015
VOLVEMOS AL RUEDO
Queridos amigos del Grupo Salta,
Luego de dos años de suspenso, me pareció importante que retomáramos esta práctica de publicar las actividades que los integrantes del GS, de manera individual, o este colectivo de voluntades heterogéneas como Grupo Salta, realizamos en nuestro diario trajinar. Publicación cuya difusión dependerá de nosotros solos, y de las ganas que le pongamos a comunicar lo que nuestros amigos escriben.
A nadie escapa que este será un año ajetreado dadas las elecciones que se nos avecinan, sin embargo, espero que sepamos utilizar este medio para la correcta difusión de ideas constructivas.
Estoy completamente abierto a mejorar este sitio, así que espero los aportes que cada uno de Uds, o de nuestros lectores se anime a proponer con este fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
En plena Pandemia, ¡A reformar la Constitución se ha dicho!
Lic. Félix González Bonorino Sociólogo Nos llega la noticia de que el Gobierno Provincial ha pesentado su propuesta de modificac...
-
Dr. Ricardo Alonso, 28/mayo/2012 para El Tribuno Los volcanes emblemáticos de la alta cordillera volcánica salteña son el Llullaillaco (6....
-
Dr. Ricardo Alonso, 10/dic/2012 para El Tribuno Los problemas eran la distancia de 700 km entre las zonas ganaderas y las salitreras...
-
Dr. Ricardo Alonso, 30/jul/2012 para El Tribuno Una de las características del paisaje del norte argentino es la policromía de sus rocas...