miércoles, 26 de diciembre de 2012

Gobierno de Uruguay invertirá US$ 6 mil millones en infraestructura energética en el período

Por Félix González Bonorino, 21/12/12

La cuestión energética es una de mis obsesiones. Para mi se trata de una cuestión ambiental, si, pero más aun de equidad social, de desarrollo, de destino como nación, de generación de empleo.
Lo veo, por supuesto, como una cuestión nacional, de grandes políticas. De enormes presupuestos, pero de los otros también. 
Es que si nos rasgamos las vestiduras respecto de cierto federalismo que no se respeta desde los poderes "centrales" de la ex Capital, tenemos que reconocer que no fue así en todas las épocas.
Salta fue Salta antes de ser Provincias Unidas. Salta y lo que hoy es el NO argentino no esperó el dinero del puerto y de los virreyes para transformarse en un polo estratégico de desarrollo.
Se construyó en base a la iniciativa y al coraje de sus habitantes y de los inmigrantes. Los del S.XVII y XVIII, por supuesto. Al punto que la Reforma Borbónica trasladó la sede de la Capitanía del Tucumán a Salta.
Esta ciudad  "de casas de 2 pisos" se edificó en medio de conflictos y guerras. De dificultades indecibles. 
El Federalismo no es algo que nos tienen que dar, es algo que hay que Construir. No es un concepto sino una relación entre partes, entre múltiples partes en este caso. Y esta relación, como todas, pero en particular las que se desarrollan entre estados, se basa en relaciones de poder.
En materia energética esto también es así. 
Salta tiene un enorme potencial hidrocarburífero. Potencial que se ha degradado por culpa de la desinversión y de la intromisión por parte del Estado en los términos de intercambio, en los precios ¡bah! El anunció que efectuó Paraguay hace pocas semanas sobre un enorme descubrimiento petrolero en su chaco, se podría haber hecho en Salta o Formosa. Se trata de la misma cuenca, a precios distintos.
El asunto es que Salta cuenta, además con un potencial también interesante para ampliar su MATRIZ ENERGÉTICA. Proponer, como cuestión de estado, una evaluación de su riqueza eólica, solar y sobre todo en biomasa no parece descabellado. Mas bien me parece un acto de poder. Y comenzar a desarrollar las tecnologías apropiadas me parece aun más, un acto de "soberanía provincial" si esta fuera posible.
Por eso, cuando veo que nuestro vecino y hermanísimo país, la República del Uruguay, piensa a largo plazo en materia energética me pregunto y nosotros, ¿para cuando?.

Espero que este artículo les interese como a mí.
Un abrazo

Portal de Noticias TIEMPO, Uruguay, 21 Agosto 2012

http://www.tiempo.com.uy/energ%C3%ADas/350-gobierno-invertir%C3%A1-us$-6-mil-millones-en-infraestructura-energ%C3%A9tica-en-el-per%C3%ADodo

"El Gobierno invertirá una cifra superior a los US$ 6 mil millones en este periodo en infraestructura energética. Independencia, soberanía, seguridad energética y reducción de costos es lo que se busca con la transformación profunda de nuestra matriz energética". El resumen de las concreciones fue realizado por el Director Nacional de Energía, Ramón Méndez, en diálogo con la Secretaria de Comunicación. 

“En este periodo vamos a superar los 6 mil millones de dólares de inversión en infraestructura energética”, insistió refiriéndose a las nuevas plantas de generación que se están instalando, a los casi dos mil millones de dólares en energía eólica, la construcción de nuevas plantas de biomasa, la desulfurizadora, la nueva planta de ciclo combinado, la regasificadora y la prospección en busca de gas y petróleo.

“Son inversiones ya comprometidas. De lo que el país genera como producto bruto cada año, el 3% se reinvierte en infraestructura energética, lo que nos pone a la vanguardia en América Latina”, aseveró. También destacó la definición de una política energética a veinte años acordada entre los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria.

A su juicio, este año fue “bisagra” y marca un antes y un después. El país tuvo en el sector eléctrico la peor situación de lluvias en la represa de Salto Grande, al tiempo que tiene una demanda creciente de la población en general y del sector industrial, que duplicó su consumo energético en los últimos cinco años. “A pesar de ese contexto muy difícil pasamos el invierno y no hubo ninguna dificultad”,

Méndez mencionó que entre el gobierno anterior y el actual se instalaron más de 650 megavatios nuevos de generación eléctrica. Ello implica una inversión superior a los mil millones de dólares, algunas realizadas por el Estado, otras por privados y otras a través de asociaciones público-privadas.

En ese aspecto, advirtió que entre el año 1991 y 2006 no hubo ni un solo megavatio instalado en el país. A los 300 megavatios instalados en Punta del Tigre (San José) en máquinas duales, se agregaron otros 80 megavatios de motores, recientemente se instalaron 150 megavatios de respaldo en Puntas del Tigre y cuatro turbinas nuevas y más motores, solo de generación térmica de apoyo.

En paralelo comenzó la transformación más profunda de la matriz energética, con la instalación de los primeros parques eólicos.

“Hoy tenemos cuatro parques eólicos funcionando en el país y ocho centrales de biomasa que queman residuos forestales o de campo, aserrín, cáscara de arroz; a partir de lo que antes era un pasivo ambiental se transformó en un activo energético”, puntualizó.

El alto funcionario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) destacó que la transformación más profunda permitirá generar más independencia y llevar prácticamente a cero la presencia del petróleo a nuestra matriz permitiendo reducir costos.

Solamente con las inversiones en energía eólica la inversión asciende a otros dos mil millones de dólares más que se agregan a los casi dos mil millones invertidos en generación eléctrica.

Por otra parte, este mes se cerró la licitación para la planta de ciclo combinando, una nueva central térmica de 500 megavatios (postergada hace años y con seis licitaciones inconclusas) al tiempo que otros 300 millones de dólares por año se invierten para reforzar las líneas de transmisión.

La transformación a la que refiere Méndez tiene uno de sus puntos altos en el gas natural. Este 16 de agosto se lanzó un llamado internacional para la construcción de una planta regasificadora de gas natural licuado que se ubicaría a dos kilómetros de Puntas de Sayago.

Combustibles
El jerarca destacó la construcción de la planta desulfurizadora que  representa una  inversión de 320 millones de dólares. Se ha hecho la conexión a la refinería y está en la etapa de pruebas; estaría en funcionamiento ante de fin de año para permitirá vender naftas y gas oil prácticamente libre de azufre.

Otro acercamiento a esta transformación profunda de la matriz energética es la prospección en busca de petróleo y gas. La segunda ronda Uruguay culminó el 29 de marzo; se presentaron nueve empresas y fueron elegidas cuatro que barrerán cerca del 70% de toda nuestra plataforma marítima. Las petroleras británicas BP y BG, la irlandesa Tullow Oil y la francesa Total se comprometieron a invertir en los próximos tres años  mil quinientos millones de dólares.

La imponente geografía del norte argentino

Dr. Ricardo Alonso, 24/dic/2012 para El Tribuno

El norte argentino representa un escenario geográfico singular. Pocas regiones se caracterizan por tener enormes rechazos topográficos con montañas que se elevan a más de 6 km sobre el nivel del mar desde las que se descuelgan sucesivos escalones hasta alcanzar una llanura de escasa altitud. 

Efectivamente esto es lo que ocurre entre las altas cumbres volcánicas andinas que rozan los 7.000 m como en el caso del volcán Llullaillaco, y que hacia el Este comienza a caer en profundos valles primero, y en sierras suaves después, hasta llegar a la llanura chaqueña. Ello en razón de formar parte del extremo austral de los Andes Centrales, una de las unidades orogénicas más interesantes del planeta. Los Andes Centrales son el resultado del encuentro entre la placa oceánica de Nazca y la placa continental sudamericana. Ese encuentro llevó a la subducción, o sea al hundimiento de la placa oceánica por debajo de la placa continental. Lo de verdad interesante es que la conformación del edificio andino de los Andes Centrales es el resultado del ángulo con que la placa se hunde y que es de 30° hacia el Este. Ese ángulo es el que define que la placa llegue hasta profundidades donde reinan temperaturas de 1.200°C, que se funda, que los magmas se eleven hasta la superficie y exploten en volcanes, y que la corteza se caliente, se debilite y sea más fácil de deformar. Ello produjo el “arrugamiento” de la corteza, creando lo que se llama un edificio orogénico, tal como si arrugáramos una tela entre dos manos. 

Esto es muy distinto de otros edificios orogénicos, como el caso del Himalaya, que es el resultado de la colisión entre dos continentes: India y Asia. Si bien hoy están fusionados, en el pasado la India era un continente a la deriva que se trasladaba hacia el Norte a una velocidad muy alta (16 a 19 cm por año) hasta que colisionó con Asia. De ese tremendo choque surgieron los Himalayas, con el monte Everest, y con la extraordinaria meseta elevada del Tíbet. De allí entonces que mientras el Himalaya es un edificio orogénico colisional, los Andes Centrales son un edificio orogénico no colisional. Como dijimos el ángulo de hundimiento de la placa oceánica lo es todo. Si ese ángulo sería menor, la placa no se fundiría tal como pasa al norte y sur de los Andes Centrales, donde el ángulo de la placa es subhorizontal (5°) y desaparecen los volcanes con lo cual la corteza está fría y se rompe de otra manera. Si el ángulo fuera alto, casi vertical, entonces tendríamos volcanes pegados a la costa pacífica y muy otra sería la configuración andina. 

Vistos desde el espacio los Andes Centrales tienen la forma de una banana o media luna, con la parte más ancha en Bolivia y las más estrechas en sus extremos de Perú y Argentina. Desde la costa pacífica hacia el Este se pueden reconocer las siguientes unidades: cordillera de la costa, depresión central, cordillera de Domeyko, depresión del salar de Atacama, cordillera volcánica, altiplano-puna, cordillera oriental, sierras subandinas y llanura chaqueña. 

En el norte argentino se cuenta con las unidades que median entre la cordillera volcánica que nos separa de Chile y la llanura chaqueña que llega hasta el Paraguay. Otro punto de importancia es que el crecimiento de los Andes bloqueó el ingreso de los vientos húmedos orientales generados en esa gran esponja que es el Amazonas, el Mato Grosso y el Gran Pantanal con lo cual se genera una cara húmeda con precipitaciones de miles de milímetros anuales (selva tucumano-oranense), mientras al oeste se tiene cada vez menos precipitación (Valles Calchaquíes, Puna), hasta llegar al desierto de Atacama y al híper desierto de la costa pacífica, donde se precipitan minerales exóticos como los nitratos. Esta conjunción de ambientes híper húmedos al oriente e híper áridos a occidente que se sobreponen a las unidades orográficas va a ser los responsable del relieve y su evolución. 

Para ser más claros, la región centro andina es el resultado de las fuerzas internas (endógenas) que generan el crecimiento y la construcción de las geoformas (montañas, volcanes), mientras que las fuerzas exógenas (clima) son las responsables de su destrucción. 

Dado que el edificio andino es muy moderno en términos geológicos, las formas del relieve se conservan muy bien y por ello resultan tan atractivos para su estudio científico. Ahora bien ¿Cómo están constituidas las unidades orográficas del norte argentino? Si comenzamos nuestro viaje imaginario desde el oeste, tenemos en primer lugar la imponente cordillera volcánica, límite natural de las altas cumbres con Chile. Allí se encuentran algunos de los edificios volcánicos más altos y más importantes del planeta como el Ojos del Salado (6.891 m) y el Pissis (6.882 m), y en Salta el Llullaillaco (6.739 m) y el Socompa (6.051 m). Más de mil volcanes se encuentran en los Andes Centrales y una porción interesante en Salta y Jujuy. Los hay de todos los tipos (estratovolcanes, conos basálticos, domos, etc.) y en todos los estados (activos, inactivos, dormidos, apagados). Algunos de ellos colapsaron en el pasado dando lugar a gigantescos cráteres llamados calderas. Un ejemplo emblemático es la Caldera de Galán en la Puna de Catamarca, con 40 km de diámetro y coladas ignimbríticas que llegan hasta los Valles Calchaquíes, a 100 km del centro de emisión. 

Luego está la Puna, abrazada por la Cordillera Volcánica y por la Cordillera Oriental, una región elevada a 4.000 m sobre el nivel del mar, quebrada internamente en bloques hundidos y elevados, y cruzada por volcanes sueltos o encadenados que se desprenden como ramales transversales de la cadena volcánica principal. Entre esos volcanes y sierras internas se forman grandes depresiones cerradas a donde confluyen las aguas que se concentran en los bajos donde evaporan para dar lugar a los salares. Precisamente las sales provienen del lavado de los edificios volcánicos y de las aguas termales que los rodean. 

La cordillera oriental es una región morfotectónica formada por bloques de montañas que delimitan valles y quebradas. Alcanza su máxima expresión en las montañas que limitan con la Puna como en los nevados de Cachi y Palermo, cerro Acay, cerro Chañi y sierra de Aguilar. Entre los grandes valles y quebradas se tienen los de Humahuaca, Calchaquí, Toro, Escoipe, Lerma, Siancas, etcétera. 

Las sierras subandinas son un conjunto de sierras y serranías que van perdiendo altura hasta desaparecer. Tienen mayor vegetación y están atravesadas por numerosos ríos. Contienen importantes reservorios de petróleo y gas en su interior. 

Finalmente la llanura chaqueña es una extensa planicie formada por los materiales arrancados del edificio andino y que fueron depositados allí.

viernes, 21 de diciembre de 2012

URUGUAY Lanzamiento Plan Solar

Vaya el mismo comentario que en la publicación anterior

MIEM, UTE, BHU, BSE y URSEA incentivan con descuentos y beneficios a potenciales usuarios.

Para los 2.000 primeros clientes que compren un calentador solar aprobado por el Plan Solar de UTE se duplica el descuento en la factura: pasa de $350 más IVA a $ 700 más IVA. También se duplica el plazo de vigencia de descuento de 12 a 24 meses. Del grupo de 2.000 clientes se seleccionarán por sorteo 100 y se les obsequiará el calentador solar y la instalación básica.

UTE presentó la campaña publicitaria “El sol es tuyo”. Con el propósito de aprovechar la energía que brinda el sol y disminuir el consumo de electricidad, además de reducir costos para las familias y brindar el mismo confort a los usuarios, UTE lanzó el martes 16 el Plan Solar. Los principales beneficios generales indican que el ahorro real de consumo de electricidad es entre 15 y 20%. También el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) podrá opcionalmente financiar de 12 a 60 cuotas a trabajadores dependientes, jubilados y pensionistas. Por su parte, el Banco de Seguros del Estado (BSE) participa con un seguro contra hurto, vandalismo, daños a terceros y clima.

El director nacional de Energía, Ramón Méndez, indicó que una de las características fundamentales del Plan Solar es que permite ahorrar dinero a las familias y gastar menos energía eléctrica al país. La URSEA brinda la garantía de calidad, además de la lista de instaladores que pueden garantizar la instalación de forma adecuada. Explicó que, por ejemplo, una familia que paga $ 2.000 de luz por el hecho de instalar el conector solar, pagará $ 1.400, y ahorrará $ 600. Además, UTE le regala al usuario $ 700 más IVA o $ 350 más IVA, según el caso.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla indicó que las medidas mencionadas se suman al decreto aprobado por la Presidencia de la República donde se termina de implementar el proyecto de Energía Solar Térmica en la cual, los equipos de producción nacional quedan exonerados de IVA, además los fabricantes que fabrican a nivel nacional tienen exonerados los impuestos aduaneros, además del IVA y el IMESI de la maquinaria que utilizan para la fabricación.

Agregó que el plan solar apuesta a equipos presurizados e indirectos. "En Uruguay clientes potenciales para la instalación de energía solar pueden haber 100.000, pero hay mucho camino por recorrer, situación que depende de experiencias exitosas", afirmó el jerarca.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Mineros ingleses y masones en la Salta del siglo XIX

Dr. Ricardo Alonso, 17/dic/2012 para El Tribuno

En 1826 un grupo de técnicos y empresarios ingleses se encaminaba desde Buenos Aires hacia las minas de Potosí a lo largo del camino de postas. Entre estos se encontraban sir Edmund Temple, el general Paroissien (amigo de San Martín que peleó en las batallas de Maipú y Chacabuco), el barón de Czeltritz, el Dr. John H. Scrivener (1806-1884), y dos sirvientes. Todos ellos pertenecían a la comisión exploradora que envió “La Potosi, La Paz and Peruvian Mining Association”, una compañía minera inglesa que buscaba posicionarse en la explotación de las afamadas vetas de plata del cerro Rico de Potosí. Temple y Srivener, con formación académica y fina pluma, publicaron sus memorias de viaje, ricas en datos históricos, geográficos y paisajísticos valiosos para comprender aspectos sobre nuestro pasado. 

Las memorias de Scrivener, que fueron traducidas y publicadas por Lola Tosi de Dieguez en 1937 (Imprenta López, 200 p., Buenos Aires) contienen abundantes datos anecdóticos de la travesía por mar desde Inglaterra a Buenos Aires y desde allí por tierra a Potosí, pasando por Salta. Las misiones inglesas tenían en Salta un contacto importante como era el médico y naturalista inglés Joseph Redhead, amigo de la familia Güemes y médico de Belgrano. Temple y Scrivener se reunieron con Redhead, igual que un poco antes lo había hecho el capitán Joseph Andrews, también de una compañía minera que iba rumbo a Potosí. Andrews da muestras de un ateísmo y un anticlericalismo exacerbado cuando pasa por Salta y deja escritas en sus memorias páginas muy duras sobre el Señor y la Virgen del Milagro, entre otros temas. Scrivener cuenta que estando en Potosí se enteró que su jefe Temple era francmasón y pertenecía a una de las logias de Inglaterra. Temple le habló de la importancia de incorporarse a la logia a lo cual Scrivener accedió (p. 103). Cuenta que se reunieron primero en lo de Temple quién le habló de “las conveniencias de obedecer sin titubeos las órdenes que pudiera recibir de la Logia” (p. 104). 

Luego le vendaron los ojos y salieron de noche por las callejuelas de Potosí caminando en distintas direcciones hasta llegar a una casona donde golpearon la puerta en código, entrando por distintas escaleras a una habitación donde Temple le sacó el pañuelo y lo dejó solo. Al recobrar la vista en el lúgubre ambiente vio que había una mesa pequeña con un cráneo y una vela de sebo alumbrando. Luego sintió ruidos de cadenas y entró un personaje “con la cara cubierta y una vestimenta extraña” del cual luego supo que era el que oficiaba del “Terrible”. Este volvió a vendarle los ojos y lo llevó de nuevo por escaleras hacia arriba y hacia abajo tintineando cadenas y luego por un corredor hasta la puerta de la Logia. Golpeó, entraron y quedaron unos minutos en silencio hasta que una voz preguntó si lo reconocía. Scrivener contestó afirmativamente ya que reconoció en esa voz al propio gobernador de Potosí, el General Galindo (p. 105). 

Así vendado, Scrivener fue ordenado de subir y bajar unos peldaños y luego una voz potente le ordenó arrojarse al suelo cayendo sobre una superficie blanda y unos minutos después la orden de incorporarse. Cuenta Scrivener (p. 106) lo siguiente “Quitáronme el pañuelo de los ojos y vi un enorme salón espléndidamente iluminado, al Gran Señor de la Logia y a todos sus miembros, luciendo las insignias correspondientes a sus grados. Era un espectáculo imponente. Uno de los presentes me condujo a un asiento y así terminó la sesión, primera y principal, de mi iniciación como Francmasón”. Cuenta que fue recibiendo sus distintos grados y que asistía a las reuniones que se celebraban. 

Desde Potosí regresó a Salta el 17 de junio de 1827, acompañado por el Coronel Sevilla, un militar salteño que se encontraba exiliado en Potosí luego de haber dado un golpe para derrocar al gobernador de Salta y haber fracasado en el intento. De regreso de Potosí, Scrivener pasó un tiempo en Salta y frecuentó a su amigo Redhead de quién hace uno de los perfiles biográficos más completos que se conocen. Marcelo O’Connor, una de las plumas más recordadas de El Tribuno, escribió en 2009 un ensayo en un libro del Grupo Salta (Ed., Felipe H. Medina, 312 p., Okapi, Salta) que pasó desapercibido para los salteños a pesar de que contenía una hipótesis bomba. En el capítulo del libro, que tituló “Masones de Salta” (pp. 233-240), O’Connor plantea la cuestión de si el General Martín Miguel de Güemes era masón (p. 235). Y se apoya en algunas pistas como una carta que intercambian dos masones notables como San Martín y Pueyrredón, en donde este último le comenta a San Martín que Güemes hace progresos “en estudios de Geometría”, que en el lenguaje simbólico es una clara referencia a la masonería (p. 236). 

Agrega que Güemes nunca fue un caudillo provinciano de tendencias separatistas y jamás disintió y cumplió con todas y cada una de las directivas de los gobiernos nacionales de la época, los que estaban claramente influidos por las logias masónicas, y por tanto avalaría la hipótesis. También apunta que “No es un dato menor que un hermano menor se llamara Napoleón, que en la época es equivalente a llamar hoy a un hijo Lenin o Libertario, denunciando una definición familiar liberal revolucionaria”. O’Connor terminaba con un aserto: “Por supuesto que esto será negado por quienes prefieren un Güemes vaciado en el bronce pero carente de significado y trascendencia actual” (p. 236). Para abonar aún más esta hipótesis del Dr. O’Connor, téngase presente que Redhead fue un hombre de gran influencia en el entorno de Güemes y también de Belgrano de quién fue su médico personal y colaborador en la traducción de documentos en lengua inglesa, entre ellos la carta de despedida de Washington. Redhead era escocés, más precisamente de Edimburgo, donde se graduó de médico. Escocia ha sido la cuna de las logias masónicas. Las logias inglesas pasaron a Francia a mediados del siglo XVIII. Sugestivamente Redhead estuvo en París en tiempos de la Revolución Francesa y fue recluido en La Bastilla esperando su ejecución por la guillotina. Luego de catorce meses de encierro fue liberado y partió para Argentina donde terminó por radicarse en Salta, habiendo mentido sobre su nacionalidad. Desde Salta Redhead fue corresponsal de dos reconocidos masones como fueron el sabio alemán Alexander von Humboldt y el cónsul general y representante de negocios de “Su Honorable Majestad Británica” en el Río de La Plata, sir Woodbine Parish

domingo, 16 de diciembre de 2012

Salarios, precios e impuesto a las Ganancias, en la mira

Dr. Julio Moreno, 15/dic/2012 para El Tribuno


El pasado lunes 10 de diciembre fue convocada por el Gobierno una reunión con los representantes de importantes empresas industriales y dirigentes sindicales que responden a la conducción de la CGT Alsina, de Antonio Caló. El propósito fue articular un espacio de diálogo tripartito que permita establecer acuerdos sobre variables económicas claves para el año próximo, como aumentos de salarios y precios.
La reunión fue organizada por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quién además estuvo acompañado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. Allí se planteó la posibilidad de que los aumentos salariales de la próxima ronda de paritarias se negocien por productividad. Se prometió además compensar en estas negociaciones aumentos moderados de sueldos con mejoras en las asignaciones familiares y la reducción de los descuentos en el Impuesto a las Ganancias.
Cuando se habla de ajustar los salarios de acuerdo a la productividad, entiendo que actualmente las condiciones no están dadas por dos cuestiones que me parecen determinantes. Estas son, en primer lugar, la industria de los feriados, que aumenta considerablemente los costos laborales sin existir incrementos en la producción ni nada que lo compense (encarece casi un mes más de sueldos por año).
Y segundo: al existir cupo a las importaciones, tampoco posibilita hablar de productividad ya que no existen parámetros para comparar precios, ni calidad, ni cantidad.
La respuesta a esta propuesta no se hizo esperar: los sindicalistas que participaron de la reunión no aceptaron ninguna oferta que implique atar las mejoras salariales a los índices de productividad y cuestionaron -junto a varios empresarios- la postura de Moreno de negar la inflación. En la reunión el funcionario afirmó que los aumentos “están controlados”, y que los alimentos y medicamentos “no aumentaron más del 10% este año”
Antonio Caló, no muy convencido con esta propuesta, opinó que “no es fácil un acuerdo de precios y salarios si es algo parcial. Un parche no sirve para nada”. Otros sindicalistas fueron más duros al afirmar que “acá el problema es la inflación. Que nos den Ganancias y asignaciones y después vemos qué hacemos con los salarios”.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, evaluó este encuentro como “una primera reunión e intento por plasmar lo que podría ser un acuerdo tripartito sobre cuestiones que nos van a preocupar, con vistas a lo que puede ser el 2013 en materia económica, tanto de precios como de salarios”.
Los empresarios también rechazaron este encuentro. Opinan que este sector hubiera sido mejor representado si en vez de convocar únicamente a empresas industriales se negociaba con las respectivas entidades empresarias.
La CGT opositora opina
Hugo Moyano, titular de la CGT opositora, no fue invitado a la reunión por su enfrentamiento con el Gobierno. Sin embargo, manifestó que se opone a cualquier pacto o acuerdo que suscriba la central obrera comandada por Antonio Caló.
Además de reclamar la modificación del Impuesto a las Ganancias y aumentar las jubilaciones, sostuvo que “las paritarias son libres o no son paritarias. Nosotros, cada gremio de nuestro sector, va a discutir la paritaria como corresponde”.
El líder camionero aclaró que tampoco está de acuerdo con las conversaciones que mantiene Caló con el Ejecutivo Nacional, que propone aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para ponerle tope a las demandas salariales durante el 2013.
Las lecturas del encuentro
A pesar de que los tres sectores -Gobierno, industria y sindicatos- no firmaron ningún acuerdo, existió plena coincidencia en que se volverán a reunir para seguir tratando el avance de los salarios, su poder adquisitivo y los precios.
Sería la antesala de las paritarias del año que viene y se produjo en un momento en que circulan versiones que indican que el Gobierno está buscando fijar un techo del 20% en las negociaciones salariales del 2013.
Además de reformular de manera integral el Impuesto a las Ganancias eliminando ítems que hoy tributan, también se sugirió implementar “paritarias por cadenas de valor”, es decir, no limitadas a una industria en particular sino a todas las que están relacionadas. Esto obliga del mismo modo a los empresarios a no aumentar sus precios por encima del 20%. En definitiva, la estrategia de los empresarios y sindicatos sería no avalar aumentos de sueldos ni de precios superiores al 20%.
Entiendo que este encuentro convocado por el Secretario Moreno es un intento para reducir gradualmente la inflación. No deja de ser expectante, pero hubiera sido mejor que nuestro ministro de Economía tomara esta bandera.
Inequidades del modelo
Los subsidios a la oferta han sido la columna vertebral del modelo y quedó demostrado que, en muchos casos, son regresivos. Por ejemplo, hacerle pagar impuesto a las Ganancias a un jubilado o a trabajadores para subsidiar el consumo de electricidad, gas y hasta el transporte a sectores de altos ingresos, habla a las claras del grado de inequidad que tienen estas medidas. Si a esto le sumamos la alta inflación -que deteriora el salario de los trabajadores-, el resultado es que todos los líderes sindicales -afines o no al Gobierno- coinciden en los reclamos.

martes, 11 de diciembre de 2012

El legendario arriero don Antenor Sánchez


Dr. Ricardo Alonso, 10/dic/2012 para El Tribuno

Los problemas eran la distancia de 700 km entre las zonas ganaderas y las salitreras, y la altura sobre el nivel del mar, que superaba los 4.000 m.
El traslado de ganado a pie era cosa seria y requería de hombres con coraje mayúsculo y duchos en las destrezas propias de los vaqueros.
Una de las proezas más extraordinarias y menos conocidas de la historia salteña fue llevar ganado a pie cruzando la Puna y la Alta Cordillera de los Andes camino a la costa de Chile. Esto tuvo lugar a fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Para entonces la costa del Pacífico reunía una riqueza singular y excepcional como eran los yacimientos de guano y de nitratos. Singulares por ser depósitos únicos en el mundo y excepcionales por su magnitud. Efectivamente concurren allí características geológicas únicas que incorporan cuestiones de tipo biológico, climático y químico. El guano es el producto de la riqueza biológica marina que permite la vida de una importante avifauna ictiófaga cuyas deyecciones en los acantilados se han acumulado hasta formar decenas de metros de espesor. 

La extrema sequedad del desierto y la ausencia de lluvias lograron que esas acumulaciones de guano se conservaran intactas y no desaparecieran por lavado. El guano es un excelente fertilizante por los altos contenidos de fósforo. Por su parte los nitratos son también la consecuencia de particulares condiciones climáticas tales como la aridez extrema y una química especial. Téngase presente que el nitrógeno es un elemento propio de la atmósfera, pero que está precipitado en los suelos del norte chileno formando capas de nitratos de sodio (nitratina) y de potasio (nitro). Los tres elementos químicos básicos para el crecimiento de los cultivos son precisamente el nitrógeno, el potasio y el fósforo. De esta manera el norte chileno tenía la suma de esos tres elementos químicos esenciales para fertilizar los suelos. Europa requería de esos fertilizantes para mejorar sus tierras exhaustas y ello llevó a que miles de barcos se abastecieran de su preciosa carga mineral en el norte chileno y cruzaran con ella el océano. Florecieron así cientos de explotaciones salitreras a lo largo y ancho de la faja desértica costera. El desierto híper árido no tenía nada para la subsistencia de los mineros pampinos. 
De allí entonces que había que proveerlos de todos los insumos necesarios en comestibles, vestimentas, herramientas, aguardiente y otras vituallas. Una de las necesidades básicas era carne fresca. La gran cuenca ganadera se encontraba al otro lado de la cordillera, en los valles húmedos y llanuras vegetadas del noroeste argentino. El problema era por un lado la distancia de unos 700 km entre las zonas ganaderas y las salitreras, y por otro la altura sobre el nivel del mar que superaba los 4000 m en cualquiera de los pasos cordilleranos. Por ello el traslado de ganado a pie era cosa seria y requería de hombres con unos corajes mayúsculos y duchos en las destrezas propias de los vaqueros. Fue así como se formó una elite de gauchos rudos, diestros en el manejo del caballo y del ganado. La cuestión era acompañar el traslado de las tropas de toros a los cuales se les colocaba herraduras para evitar que destrocen sus pezuñas en las rocas calientes y cortantes del desierto. Los toros que llegaban desde varios puntos del NOA se concentraban en el Valle de Lerma y desde allí partían por diferentes rutas, quebradas, abras y pasos al otro lado de la cordillera. Cruzar la Puna y la Alta Cordillera no era cosa fácil. 
Allí en las alturas el agua es mayormente salobre o salada, los pastos son duros, silíceos e incluso venenosos, las temperaturas bajan por debajo de cero grado en las noches, los vientos son secos y fríos, y entre ellos el famoso viento blanco puede congelar y hasta matar al desprevenido. Entre los hombres que apostaron al riesgo de ese duro trabajo se encontraba un gaucho salteño de excepcionales cualidades. Era don Antenor Sánchez del cual Juan Carlos Dávalos habla con admiración e inmortalizó en su famoso cuento titulado “El Viento Blanco”, uno de los clásicos de la literatura argentina. Comienza su cuento mentándolo en el inicio de la prosa cuando dice: “Antenor Sánchez dio la voz de alto. Disciplinado por seis días y cinco noches de viaje, la remesa detúvose al mismo tiempo que los arrieros”. Y luego sigue Dávalos, con pluma maestra, narrando las peripecias del duro trajinar de esos hombres callados que de golpe se encuentran con una fenomenal nevada que trae aparejada la desgracia a la tropa de hombres y animales. Antenor descubrió muy joven que tenía habilidades especiales con los caballos y así se lo expresó a su padre quién no estaba para nada contento con que dejara los estudios. Pronto dio muestras de una extraordinaria habilidad como domador, no solo en Salta sino también en Chile y en Buenos Aires. 
Llevar remesas de ganado a Chile requería de hombres con características especiales y Antenor parecía hecho a medida. Por muchos años fue el arriero que trasladó miles de toros herrados a Chile de los cuales aún quedan muchas osamentas momificadas en las sendas saladas y arenosas de la Puna como un mudo testigo de aquellos tiempos de bravura y heroísmo. Antenor Sánchez dejó escrito un libro que hoy constituye una rareza para bibliófilos. Se trata de la obra “Apuntalando la Tradición: Amanse y arreglo de potros y mulas” (136 p), publicado en Salta en 1956 con fotos en blanco y negro del autor montando soberbios caballos, e incluso desfilando en la plaza 9 de Julio. 
Comienza la introducción diciendo “...entraña (el libro) las experiencias adquiridas en mi vida de hombre de campo, en la que me vi precisado a luchar a brazo partido con la naturaleza a la que había que vencer en sus distancias, en sus inclemencias representadas por sus fríos, sus calores, sus lluvias torrenciales, que provocaban grandes crecientes de ríos y arroyos, que había que vadearlos a caballo por falta de puentes, obligaban al gaucho a preparar sus cabalgaduras en una forma tal que le sea fácil vencer obstáculos y distancias, contando para ello con la educación dada a sus pingos”. En el libro hay poesías dedicadas a Antenor por Arturo Dávalos y Félix Sagasta, cartas de Juan Carlos Dávalos y Abel Mónico, textos de Alberto Córdoba y un relato anecdótico del Ing. Romeo M. Gaddi, que cuenta un viaje de cacería junto a Antenor, Arostegui y el Ing. Julio Mera. Por su enorme valor este libro debería ser reeditado. Antenor Sánchez, el mítico salteño y genuino representante de nuestra estirpe gaucha, está enterrado en el cementerio de Campo Quijano

lunes, 3 de diciembre de 2012

Arcillas cerámicas de Cafayate y relojería geológica

Dr. Ricardo Alonso, 3/dic/2012 para El Tribuno

El colapso de ladera en la zona del cerro Zorrito, dio lugar a una masa de 4.000 millones de toneladas de roca.

Un escultor en Cafayate fabrica una hermosa vasija de cerámica donde vuelca todo su arte. Otros muchos escultores también lo hacen. Porque Cafayate es cuna de escultores ceramistas, una tradición que se remonta a cientos y cientos de años cuando poblaron la región los hombres y mujeres de la cultura diaguita y del arte santamariano, el que está finamente expresado en urnas funerarias y en utensilios domésticos.

Cada pieza es única e irrepetible porque cada mezcla de la materia prima y cada instante en la flecha del tiempo también lo es. Como también es único e irrepetible el evento en la cadena de casualidades y causalidades que dieron lugar a la acumulación de la materia prima, esto es a la arcilla de calidad para su uso cerámico. Porque esas arcillas representan el depósito en el fondo de un antiguo lago; y porque ese lago se formó allí por el colapso de una ladera, y porque ese colapso produjo un dique natural; y porque esa ladera colapsó por un movimiento sísmico fuerte; y porque ese terremoto se disparó por el desplazamiento de una falla geológica, que a su vez es consecuencia de la estructuración tectónica de la región, y que a su vez es resultado de la acumulación de tensión por el empuje permanente, sin prisa pero sin pausa, de la placa oceánica que choca y se hunde por debajo de la placa continental sudamericana.

Toda esta concurrencia de factores coadyuvaron a lograr el resultado final: arcillas puras para las mejores cerámicas.

Cualquiera de estos elementos de relojería natural que no hubiesen encajado mutuamente, hubiese dado lugar a un resultado diferente.

El lago se formó porque había un espacio previo que actuó de recipiente y que estaba formado por los proto-cañones del río Calchaquí y Santa María en su convergencia. Un ambiente exorreico que el dique natural convirtió momentáneamente en endorreico. También porque la falla activó el desplazamiento de la ladera del cerro El Zorrito cuyo desplome formó un dique natural que embalsó las aguas de los ríos Calchaquí-Santa María, ya que el desplome en otro sector pudo no haber tenido la eficiencia del anterior. O sea que si falla uno solo de estos elementos fallan todos los demás y por tanto no se produce la concatenación que lleva al resultado mencionado. Dicho esto podemos ahora analizar cómo fue la sucesión de eventos.

Hace 30 mil años, durante el Período Pleistoceno y mucho antes de que el hombre llegara a estas regiones desde otras latitudes extra- americanas, se produjo un sismo de grado mayor que Mw 5 en la escala Richter que activó el colapso de la ladera del cerro El Zorrito. Dicha ladera, de alta pendiente y fuerte rechazo topográfico, era abrupta e inestable. El cerro está formado en gran parte por rocas conglomerádicas con poca coherencia interior, pertenecientes a la Formación La Yesera del subgrupo Pirgua, cuya edad es Cretácico superior.

Una masa caótica se puso en movimiento y bajó con fuerza a favor de la pendiente y acelerada por la gravedad hasta llegar a la base. Allí se estacionó esta colada de grandes bloques sueltos, los cuales pueden verse aún a la orilla de la ruta N§ 68 a la altura de La Yesera. Esos bloques caóticos y torrenciales alcanzan en ciertos casos el tamaño de una casa y pesan cientos de toneladas.

El colapso de ladera en la zona del cerro Zorrito, dio lugar a una masa de 4.000 millones de toneladas de roca y formó un dique de 200 m de altura. Este endicamiento generó un embalse con un pelo de agua a 1.700 m de altura sobre el nivel del mar y formó un lago de 630 km cuadrados. Ello constituye además un reflejo de los intensos fenómenos de liberación de energía que tuvieron lugar durante la evolución prehistórica reciente de esta región de los Andes Centrales del Sur. Téngase presente que el Pleistoceno fue un periodo de glaciaciones y desglaciaciones y por lo tanto hubo mucha más agua en el sistema de la que se registra actualmente.

Se calculó que las precipitaciones fueron para entonces un 15% más alta que las actuales y que los glaciares estaban al máximo. Ello se corresponde con la Fase Minchin, un episodio lacustre importante en los Andes Centrales, bien estudiado en Bolivia, que duró entre 40 mil y 25 mil años atrás. Las aguas fluviales al no poder seguir su curso río abajo comenzaron a concentrarse hasta formar un lago de aguas profundas. En ese lago comenzaron a depositarse los sedimentos arrastrados por los ríos principales y sus afluentes, desde los más gruesos en los bordes (gravas y arenas), hasta los más finos en el centro (limos y arcillas). Un total de 40 m de arcillas se depositaron en el centro del lago y allí se han encontrado restos de conchillas de gasterópodos continentales, algas silíceas diatomáceas y también finos sedimentos rítmicos del tipo “varves” en los que se pudo identificar la ocurrencia de años El Niño y de años La Niña. Las conchillas pudieron datarse por el método del carbono-14 y dieron una edad muy próxima a los 30 mil años antes del presente.

Ahora bien, decir cerámica es decir arcilla y decir arcilla es decir minería. La explotación de arcillas para cualquier uso menor entra en el campo de la minería artesanal o minería social que hemos impulsado exitosamente desde la Secretaría de Minería de la provincia, durante mi gestión entre el 2005 y el 2007. A los fines de un uso racional de esas arcillas, tarea que le compete a la Secretaría de Minería, y su aprovechamiento en cerámicas artesanales con valor agregado, el diputado Román Humberto Villanueva, del bloque de la Unión Cívica Radical presentó un Proyecto de Declaración (Expte. N§ 91-29.289/12), donde pidió que el Poder ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, arbitre los medios necesarios a los efectos de crear e implementar las Carreras Superiores de “Tecnicatura en Producción Textil” y “Tecnicatura en Producción Cerámica” en la “Escuela de Bellas Artes-Anexo Taller Cerámica” N§ 6002 del Departamento Cafayate. El proyecto fue acompañado con las firmas de los diputados de la Comisión de Educación Mariano San Millán, Rubén Alberto Cabana, Héctor Camacho Ruiz, Mario Raúl Abalos, Estela María Crausaz, Francisca Jiménez y Fernando R. Fabián, el cual obtuvo media sanción en la sesión del 28 de noviembre de 2012.

Hemos querido rescatar aquí la compleja historia geológica que condujo desde un terremoto prehistórico hasta una pieza de cerámica, a lo largo de una curiosa cadena de eventos concatenados.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Los fondos buitres contra la Argentina

Dr. Julio Moreno, 30/nov/2012 para El Tribuno



NML Capital -filial de Elliot Management- y Aurelius Capital Management, son los fondos de inversión que después de varios años de disputa con nuestro país, lograron que finalmente el juez neoyorkino Thomas Griesa diera su fallo en primera instancia, sentenciando a Argentina a pagar U$S 1.330 millones correspondiente al total de la deuda con estos inversores antes del 15 de diciembre próximo (15D).
La sentencia obligaba también al Banco de New York a retener estos 1.330 millones si es que Argentina no depositaba ese importe. Esta suma podría ser deducida de los depósitos que realizaría nuestro país para pagar los intereses a los bonistas que renegociaron la deuda en los canjes de 2005 y 2010, y que aceptaron una importante quita del valor de sus títulos, habiendo prorrogando también los plazos de vencimientos hasta 2038. Sugestivamente, el pago a estos bonistas vence el 15 de diciembre.
Si Argentina no depositaba este importe antes del 15D, el banco podía retenerle parte de lo que tiene destinado a pagar en tiempo y forma otros compromisos y, en consecuencia, se consideraba que nuestro país iba a entrar en default técnico. Esto significa que, teniendo el dinero para pagar sus compromisos, no lo puede hacer por cuestiones “administrativas”.
La decisión fue considerada muy comprometida, ya que un fallo a favor de estos fondos de inversión obligaba a pagar el cien por cien del valor nominal de sus bonos, complicando en ello al sistema financiero en los EEUU y la refinanciación de deudas de muchos otros países con problemas; sin ir más lejos Grecia.
Pero recordemos: dentro de los distintos capítulos de esta disputa, los funcionarios de nuestro Gobierno afirmaron en varias oportunidades que no les pagarían ni un centavo a los fondos considerados buitres. El dictamen del juez Griesa sobre esta afirmación no se hizo esperar: “Es la opinión de esta Corte de Distrito que estas amenazas de desafío no pueden pasarse por alto, y que se requiere una acción”, cubriéndose ante cualquier incumplimiento.
La apelación argentina
El pasado lunes 26 de noviembre nuestro país apeló esta sentencia ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, haciendo énfasis en varias cuestiones. Destacó por un lado la “falta de competencia” del juez al ordenar un pago a un gobierno soberano.
Hace mención también a “deficiencias” en la orden de Griesa, ya que hubo “inequidad” al decidir pagarles a estos fondos de inversión el total de su reclamo y en una sola cuota el 15D, mientras que los bonistas que entraron en el canje sufrieron importantes deducciones de sus acreencias y se les aplicó largos plazos de pago.
Observa además que el fallo contiene “amenazas”, porque los privaría de poder cobrar el valor nominal a los bonistas que entraron en los canjes ya realizados. Tampoco consideró la “soberanía” del Poder Legislativo argentino, ya que la famosa “ley cerrojo” no permite negociar con los acreedores de nuestra deuda que no entraron en la renegociación de 2005 y 2010.
En la apelación, el gobierno de Argentina reconoce y se ofrece por primera vez para negociar con estos fondos. Sostiene que “si se hubiera dispuesto una fórmula de pago a prorata que tratara a los actores y a aquellos que estuvieran en la misma posición en iguales términos que la Argentina ofreció en el 2010” hubiera sido todo más fácil.
Esto quiere decir que si se hubiera puesto en igualdad de condiciones a los bonistas que hicieron sus reclamos ante el juez Griesa con los que renegociaron sus títulos en 2005 y 2010, y no se hubiera exigido un pago único y total -como lo hace el fallo-, quizá el problema ya tendría solución.
El total de la deuda pública que no ingreso al canje asciende a U$S 6.600 millones y, si sumamos los intereses devengados y no pagados desde el 2002 hasta la fecha, llegamos a U$S 11.200 millones. Deducimos que solamente el 10% hizo su reclamo ante el juez Griesa, y el resto está pendiente de lo que ocurra de ahora en más.
La deuda pública en manos de privados no es significativa en nuestro país, ya que solamente asciende al 14% del Producto Bruto Interno; y la deuda que quedó sin negociar no supera el 2,5%. Con estos porcentajes, ningún país entra en default.
Resultados de la apelación
Todo cambió cuando la Presidenta confirmó que la Argentina tiene “buena voluntad” y “hará honor” a sus compromisos de deuda. Y afortunadamente, antes de las 48 horas de presentada la apelación, la Cámara de Apelaciones de Nueva York dejo en suspenso (no innovar) el fallo del juez Griesa y estableció un cronograma de presentaciones que fijó el 28 de diciembre para ampliar detalles de la apelación. El 25 de enero de 2013 habrá lo que se llama oposición a la defensa; y el 27 de febrero se efectuarán los argumentos orales.
Esto cambia totalmente las condiciones para negociar con estos acreedores, dando tranquilidad a los bonistas que entraron en el canje. La Cámara de Apelaciones, al aplazar los términos para expedirse, de alguna forma le dio la razón a nuestro país en sus reclamos.
Ante esta realidad de la deuda en default y con la imposibilidad legal de buscar una salida -ya que la “ley cerrojo” no lo permite- me animo a pensar que los fondos de inversión que quedaron fuera de los arreglos de 2005 y 2010 han provocado todos estos acontecimientos para poder nuevamente negociar con nuestro país. El tema deberá ser resuelto ahora en el Congreso de la Nación.
Lecciones que quedaron
Dejando de lado la soberbia mostrada al comienzo con las afirmaciones de que no se iba a pagar a los fondos buitres, o el querer o deber demostrar si es legal o no la deuda; deduzco que no utilizamos una estrategia inteligente para resolver estas cuestiones. Por ejemplo, se podría haber ofrecido a los tenedores de títulos antes de la sentencia, la propuesta que hicimos en la apelación. Tampoco hemos hecho una autocrítica de nuestro accionar con estos acreedores. Es más fácil pensar que los otros son malos y están en contra de los intereses de Argentina. En fin...

Concejales Incompletos






Lic. Félix González Bonorino, 30/11/2012 para El Cronista de Salta


Ya se comentó largamente la célebre frase de Perón (si, Juan Domingo) de que los Concejales se dedicaran al ABL y no a la política exterior, que éste era su tema como Presidente de la Nación.

Algo que destaca a la acción del gobernante son las acciones bien terminadas. Completitas.  

Porque bueno, convengamos que luego de largas horas de lectura sesuda, reflexión y consulta con expertos reconocidos, llegaron a la conclusión de que tenían que retirar el nombre de Toledo de la vida, y en lo posible de la historia, de la ciudad, y que esta tarea era mucho más importante que resolver lo que el resto de la población de Salta Capital entiende como problemas reales, yo me pregunto cómo es que no la hicieron completa. Por qué no fueron a fondo y revisaron toda la historia. No sé si habría que trabajar por etapas como cambios a efectuar sobre el Siglo XVI, luego pasar al XVII y así avanzar ordenadamente. O bien armar una especie de priorización. La verdad es que dejo esto para los asesores y concejales, que se nota, saben más de esto.

Porqué veamos, el acto celebrado por el Honorable Concejo (historiador) Deliberante es incompleto por donde se lo mire.

Y si no veamos: si al Virrey Toledo lo volamos rápidamente, dado que él ordenó la fundación de la Ciudad de Salta. Una acción que no es para nada importante para Salta. Me pregunto, ¿tendrá que ver con el cambio del Código Civil y Comercial, donde se relativiza el reconocimiento de los padres biológicos? Nos podemos olvidar de este sujeto a la brevedad. Convengamos que no se trataba del malo de la película, ni tampoco una carmelita descalza en un siglo de hierro y fuego. Pero digo yo, no sería de entera justicia eliminar a sus jefes también, es decir a los Reyes Católicos, porque qué razón hay para retener a uno y expulsar al otro. Si uno es culpable de algo, no me queda muy claro de qué, los otros no lo son menos. No querido, hacedla completa, pardiez. Que salga una Ordenanza Municipal contra la Avda. Reyes Católicos también.

Y a los ejecutores qué, los vamos a dejar abandonados. Brazo armado, cruz y espada enarbolada en la Conquista. Hernando de Lerma no se debe hacer el gil, no puede ni debe escaparse por la tangente. Habría que plumerearlo también, que tanto. Tomó la decisión de obedecer, ¡fuera! Marche otra Ordenanza, ¡que joder, ostia!

Aunque pensándolo bien, todos ellos provenían de España, aparentemente tierra maldita, que engendró este tipo de seres miserables que no merecen nuestra consideración o nuestra vista y menos tener que sufrir la ofensa de vivir en ella. “Vivo en la calle España” puede ser considerado una afrenta y estigmatizar a la familia. Es lógico entonces que le cambiemos el nombre por digamos ¡Afuera con España!

Luego tenemos Reyes de España. Pero a quien se le ocurrió nombrar así a una calle. Debemos ir por ella también. Hay que eliminar toda referencia a nuestro origen extra continental. Vamos bien.

Pero claro, ahora tendremos que reemplazar los nombres retirados por algún otro que no deje lugar a dudas de su origen autóctono. Rodríguez y Ávila ya se anotaron como nombres posibles. Ah, pero son españoles estos nombres. Bueno, ya buscaremos otros que para eso están los ingeniosos asesores, que se cuidan muy bien de ser hidalgos,  a ver si los confunden con el manco de Lepanto. Ese español…..

Lo que no se entiende es la razón ni la metodología empleada.  

Neully sur Seine es una localidad al Este de París, Francia. Me tocó estar allí cuando se planteó el cambio de nombre de la Av. Du General Leclerc por Boulevard du General Leclerc. Así como lo leen. Pasaban de Avenida a Boulevard. Esto implicó un debate público previo muy interesante, pero además una encuesta a todos los habitantes, a todos los comerciantes, a todos….. Es decir fue una decisión participativa. Participada. Y que duró meses.

El nombre del fundador político estratégico de tu ciudad debería significar algo, sobre todo en una Nación que no nació por generación espontánea, sino por voluntad de conquista primero y de independencia luego. Voluntad que fue ejercida, en ambos casos, por el mismo tipo de personajes corajudos, es más, en algunos casos por las mismas familias que cabalgaron los procesos históricos y los cambios de época, pero no por ello renunciaron a sus apellidos, ni quemaron los cuadros de sus abuelos. Bueno, ellos ¡tenían cojones hombre!

Como vecinos nos merecemos un trato más serio. Porque si los decisores solo siguen la moda de turno estamos en el horno.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La búsqueda de minerales en la época colonial

Dr. Ricardo Alonso, 26/nov/2012 para El Tribuno

Luego de que los españoles dieran en 1545 con el más tarde universalmente famoso cerro Rico de Potosí, surgió por necesidad una analogía metafórica que tenía que ver con la curiosa forma de teta de mujer que presentaban algunas montañas mineralizadas andinas. Casi siempre aquellos cerros con forma de teta tenían vetas de metales preciosos en su interior. Existen numerosos yacimientos en la región andina que cumplen con esa sentencia. Mucho tiene que ver con la geometría de los cuerpos mineralizados y la naturaleza de la roca que al ser más firme y resistente a la erosión que la roca de caja que la contiene, tarda más en erosionarse. De esta manera el cuerpo porfídico o subvolcánico mineralizado queda en relieve con respecto a las rocas vecinas acompañantes. 

A veces la meteorización da una tonalidad rosada al conjunto tal como ocurre precisamente con el cerro Rico de Potosí, la mayor concentración geoquímica de plata en el planeta Tierra. Forma y color fueron suficientes para disparar la imaginación de los conquistadores españoles ávidos de metales preciosos, y también de sexo, cuando estamparon la frase de “Cerro con forma de teta, ahí está la veta”, que les sirvió de guía y estímulo a la exploración. Téngase presente que desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el fin de la conquista en 1550, los españoles recorrieron 24 millones de kilómetros cuadrados explorando casi de punta a punta el continente americano. Los españoles fueron ganando experiencia en la metalogenia desconocida de un continente desconocido. Nada tienen que ver el edificio andino y sus tipos de yacimientos con los existentes en la península ibérica que habían sido explotados desde la época de los romanos. Independientemente de que en ambas regiones hay oro, plata, mercurio, plomo, cobre, zinc y otros metales, pero en contextos geológicos, geodinámicos y metalogénicos diferentes. 

El oro de los aluviones podía ser el mismo o parecido y los indígenas americanos lo habían aprovechado sólo superficialmente y así está registrado desde los primeros documentos que se inician con las propias cartas de Colón a los reyes de España. Ello en razón de que no conocían que pasaba en profundidad y tampoco tenían herramientas ni técnicas para explotar los llampos profundos. Al respecto puede consultarse la magnífica Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdés donde se explican los métodos que usaban los indígenas para lavar el oro. Los españoles aplicaron la “experiencia romana” y utilizando la misma mano de obra indígena, multiplicaron la extracción del metal dorado buscando los llampos ricos a mayor profundidad. Hay una linda metáfora que dice que los conquistadores españoles fueron la continuación del imperio romano en América. 

Esto si se tiene en cuenta que los romanos llegaron a Extremadura, la punta de Iberia y de su imperio, donde 1500 años después se embarcarían allí los principales hombres de la conquista. Lo cierto es que los españoles trajeron una tecnología de punta para la explotación subterránea de las minas y se adentraron cientos de metros al interior de las montañas a través de decenas de kilómetros de socavones, galerías, piques y chiflones. Los indígenas entraban sobre las vetas hasta unos pocos metros, exactamente hasta donde alcanzaba la luz solar y explotaban menas de minerales oxidados. Excavaban con barretas de cobre endurecido y aleaciones broncíneas ya que no conocieron el hierro. Este desfasaje tecnológico fue fundamental en el choque de civilizaciones, ya que el acero de las armas de los españoles, sumado a la pólvora y el caballo, se impuso al cobre y al bronce de las armas indígenas americanas. Los hierros y aceros con que se fabricaban las armas, y la pólvora con que se hacían las cargas mortíferas, se utilizaron esta vez para fabricar barretas y pólvora negra que permitían volar el frente de los socavones y avanzar en profundidad en busca de las vetas de mayor riqueza. La adaptación de los instrumentos de labranza de los agricultores castellanos y los elementos de uso en la navegación (sogas, escaleras, etcétera), se utilizaron en las minas americanas y de allí que términos de la agricultura y la marinería aparecen en los vocabularios y léxicos mineros más antiguos. La búsqueda de otras guías de exploración fue parte del empirismo de los prospectores coloniales. La palabra indígena “paco” designa al color marrón amarillento, bayo o rubio. 

Es el color de los llamados “carneros de la tierra”, o sea de los camélidos, entre ellos la alpaca. Llamarle pacos a los policías en Bolivia sería en razón del color de los uniformes que estos utilizaban. Precisamente esos son los colores que se forman por oxidación superficial de las vetas mineralizadas donde la pirita o sulfuro de hierro, que es el acompañante más común de los minerales metalíferos, se transforma en óxidos e hidróxidos de hierro de colores ocres. La búsqueda de zonas con pacos fue otra de las guías que orientó en sus pesquisas a los viejos prospectores. Muchas veces los pacos eran coincidentes con los panizos, o sea lugares donde se observaba directamente la presencia de minerales. El sabio mineralogista hispano boliviano Alvaro Alonso Barba, autor de una magnífica obra titulada “Arte de los Metales” (1640) rescata algunas de esas guías de exploración y entre otras evidencias menciona aquella de observar los cerros donde luego de una nevada no se haya concentrado nieve en un lugar determinado. La observación empírica era que donde había mineralizaciones la nieve no se acumulaba. 

Esto es cierto en razón de que los minerales en superficie se descomponen en sales (sulfatos, carbonatos, cloruros, etcétera), que tienen como propiedad bajar el punto crioscópico de la nieve y fundirla (igual que cuando se arroja sal en una carretera nevada para impedir la formación de hielo). Por tanto donde la nieve se derretía a poco de tocar el suelo y luego desaparecía eran los lugares de interés para la búsqueda mineral. También era útil la toponimia indígena. En el caso de la lengua del inca, llamada quechua, que publicara en un voluminoso diccionario Fray Diego González Holguín, en 1608, en Lima, figuran algunos términos útiles, entre ellos cori (oro), cori chacra (mina de oro), colque (plata), colque koya (mina de plata), koya (veta), coricapa koya (mina rica de oro), colque capa koya (mina rica de plata), pisiyak koya (mina pobre). De esta manera los cambios en la coloración de los cerros, los indicios de minerales, las toponimias indígenas, la falta de acumulación de nieve en ciertos lugares, todos ellos y muchos más eras guías útiles para la búsqueda de las minas

INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS

Dr. Julio Moreno, 23/11/2012 para El Tribuno

Los países en vías de desarrollo, las economías emergentes y los países en transición ven cada vez más en las INVERSIONES INTERNACIONALES DIRECTAS (IED) una fuente de desarrollo económico,  de modernización, de crecimiento de la renta y del empleo.
Está demostrado que en un país que disponga de políticas básicas adecuadas para el ingreso de estas inversiones, obtienen los siguientes beneficios: a) aumenta la tecnología utilizada; b) ayuda a la formación de capital humano; c) ayuda a la integración en el mercado internacional; d) mejora el clima de mayor competencia en los negocios; e) contribuyen al desarrollo de las empresas, y  f) pueden ayudar a mejorar las condiciones sociales y ambientales del país, entre otras.
Pero no todo es positivo en los países receptores cuando no están debidamente reguladas al  analizar este tipo de inversiones en los países receptores, cuando no hay una coordinación eficaz con las comunidades locales, o, no se les puede dar una solución inmediata, podemos observar lo siguiente: a) el posible efecto perjudicial en el medio ambiente especialmente con las industrias extractivas y pesadas, b) trastornos sociales producidos por la comercialización de sus productos en países menos desarrollados y los efectos de la competencia en la economía nacional, también hay que tener en cuenta que ciertas autoridades de países receptores sienten que una dependencia creciente con las empresas que trabajan internacionalmente les quita soberanía política, agudizado en algunos casos por el escaso desarrollo del país cuando no pueden aprovechar la tecnología o la experiencia que transmite una inversión extranjera. 
En muchos casos al ser muy elevadas las ganancias que obtienen estas empresas y su posterior giro a sus casas centrales, pueden causar desequilibrios en las balanzas de pago del país de origen.

TENDENCIAS DE LAS INVERSIONES INTERNACIONALES
China fue el país que más inversiones internacionales recibió en el primer semestre del 2012, seguido por los EEUU, Asia, América Latina y la Europa emergente, fueron las regiones que más inversiones recibieron y marca la tendencia que van a ese segmento y no al mundo desarrollado.
 La inversión directa es el principal medio de acción de las empresas trasnacionales que son los actores fundamentales del proceso de globalización. El sistema integrado de compañías globales está compuesto por 88.000 firmas y sus 600.000 asociadas o afiliadas en el mundo entero.
En este sistema han surgido el 90% de las patentes de alta tecnología, su productividad es tres veces   superior al promedio internacional y las 2/3 partes del comercio mundial nace del intercambio intra-firmas, de las cadenas de producción y comercialización que lo constituyen.

INVERSIONES EN LATINOAMERICA

América Latina es la región del mundo emergente en la que la IED crece más rápidamente, y se duplica entre 2009 y 2013 (pasa de U$S 137.000 millones a U$S 300.000 millones). Brasil obtiene 46% de ese total y China es allí el principal inversor extranjero directo. La tendencia es nítida y sus actores también.
América Latina y el Caribe: Flujos de entrada de inversión extranjera directa (En millones de dólares)
Países
1er Semestre 2011
Total 2011
1er Semestre 2012
Variación 2012-2011 (1er Semestre)
Argentina
3.802
8.671
5.388
42%
Bahamas
490
667
124
-75%
Bolivia
377
859
577
53%
Brasil
44.080
66.660
43.175
-2%
Chile
6.813
17.299
12.275
80%
Colombia
6.593
13.388
7.798
18%
Costa Rica
1.066
2.157
1.018
-5%
El Salvador
290
385
116
-60%
Guatemala
524
985
771
47%
Honduras
486
1.014
468
-4%
México
11.815
20.357
9.622
-19%
Nicaragua
545
968
436
-20%
Panamá
1.416
2.790
1.421
0,3%
Perú
4.157
8.233
5.440
31%
Rep. Dominicana
980
2.371
2.398
145%
Uruguay
1.471
2.614
1.415
-4%
Venezuela
2.359
5.311
1.891
-20%
América Latina y el Caribe
87.262
154.728
94.331
8%
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras y estimaciones oficiales al 10 de octubre de 2012.
 La información de Brasil para el 1er semestre de 2012 y 2011 corresponde al período enero-agosto.

INVERSIONES INTERNACIONALES EN LATINOAMERICA Y REINVERSION DE UTILIDADES

El aumento de las inversiones internacionales en Latinoamérica se debe al crecimiento de los mercados internos y al sostenido crecimiento económico de la región debido a los altos precios internacionales de las materias primas, factores que impulsaron las inversiones especialmente las extractivas y el posterior procesamiento de los recursos naturales.
Observamos que en los países desarrollados la crisis económica ha provocado que los empresarios reestructuren sus actividades como por ejemplo el traslado a otras regiones o una  mayor tercerización de sus manufacturas o servicios empresariales a distancia  

Las empresas extranjeras en Latinoamérica actualmente tienen una alta participación en minería, hidrocarburos, siderurgia, servicios de electricidad, banca y comercio, también dominan otros sectores como la electrónica, la industria automotriz o los servicios de telecomunicaciones.
En toda Latinoamérica salvo Brasil, cuando las utilidades que se producen en ese país se reinvierten en el mismo son consideradas como nuevas inversiones que realizan sus casas matrices.

PARA PENSAR
Se calcula que un 42% de las inversiones extranjeras realizadas en Latinoamérica en los últimos tres años fueron reinversión de utilidades de las mismas empresas trasnacionales radicadas en estos países.  
Durante el año 2011, el 61% los proyectos de inversión en América Latina y el Caribe se concentraron en sectores de “media baja tecnología” (43%) y de “baja tecnología” (18%), destacándose en las industrias de metales, refinerías de petróleo, alimentos, textiles, papel y celulosa, contrariamente a lo que sucede en China donde los proyectos en sectores de “contenido tecnológico alto y medio alto” representan más del 80% (CEPAL-2011ª) 

Es de esperar y de acuerdo a la tendencia  que en los próximos años las relaciones entre las empresas de América Latina (locales) y las que realizan inversiones internacionales sean más equilibradas con compras de activos y alianzas estratégicas en ambas direcciones.Se debe buscar una transformación  que tienda a mejorar la productividad de ciertos sectores que se consideren estratégicos para pasar del crecimiento al desarrollo de nuestra economía y utilizar a las Inversiones Extrajeras Directas ya que son una realidad que no podemos desconocer, deben tratarse con leyes adecuadas y reglas de juego claras

En plena Pandemia, ¡A reformar la Constitución se ha dicho!

Lic. Félix González Bonorino Sociólogo Nos llega la noticia de que el Gobierno Provincial ha pesentado su propuesta de modificac...