miércoles, 12 de agosto de 2015

Inundación, emergencia y gestión del riesgo



Dr. Gastón Galindes
Concejal





Las recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires reabren el debate, en el plano nacional, sobre la necesidad de generar espacios en los cuales se trabaje en la elaboración de planes de emergencias donde la prevención y la preparación para la respuesta son clave.
Cuando se ven la consecuencias de los fenómenos hidrometeorológicos y geográficos empezamos a escuchar hablar del impacto del cambio climático mientras que los científicos prefieren hablar de ciclos y variabilidad climática.
Situaciones como estas reflejan la vulnerabilidad de ciudades y poblaciones enteras ante estos fenómenos y la necesidad de incrementar la preparación de los organismos públicos para coordinar la respuesta entre los distintos niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la materia.
Un tema determinante para generar acciones concretas vinculadas a la prevención tiene que ver con la percepción del riesgo. Esto es, cuan vulnerables nos sentimos ante la posibilidad de ocurrencia de un hecho adverso o yendo un poco mas allá en el cuestionamiento es que probabilidad existe de ocurrencia de un evento adverso y que probabilidades hay que ese evento me afecte directa o indirectamente.
La mirada sobre el riesgo es clave para poder lograr un sistema vinculado fundamentalmente a la prevención y la preparación de la población.
La conciencia sobre las múltiples amenazas y los riesgos a los cuales nos encontramos expuestos nos hacen variar el  modo de pensar y actuar, mientras más baja es la percepción del riesgo la preparación de la población pierde espacio y se debilita.
Antiguamente existía una mirada que ponía el énfasis en la respuesta vinculada a los organismos públicos basados en la doctrina de la defensa civil. De un tiempo a esta parte las ideas confluyen en una corriente de pensamiento que se desarrolla en torno a un concepto fundamental que se podría sintetizar la protección ciudadana.
En materia de protección ciudadana, la nueva doctrina sobre la Gestión del Riesgo Protección Ciudadana define el ciclo de los desastres y lo desagrega en tres etapas bien identificadas: la mitigación (que incluye prevención y preparación); la respuesta; y la recuperación (que incluye rehabilitación y reconstrucción).
La gestión del riesgo que tiene como fin contrarrestar las consecuencias de catástrofes y desastres, tanto de origen natural como antrópico, define la necesidad de contar con políticas públicas bien definidas mediante acciones concretas. Uno de los primeros pasos es la constitución de los denominados “comité de emergencias”. En este orden de ideas podemos afirmar que los planes que en su seno se generan tiene como objetivo aumentar la capacidad de reacción gubernamental frente a las emergencias evitando la dispersión y superposición de esfuerzos, buscando maximizar la utilización de los recursos asignados para este tipo de circunstancias.
La ciudad capital de nuestra provincia  tomó la iniciativa en el año 2010 al crear en el ámbito del gobierno municipal un área dedicada a esta materia denominada “Prevención y Emergencias” con el rango de subsecretaría la Subsecretaria.
Esta oficina pública fue determinante en la institucionalización de un sistema que permita que una acción de gobierno se transforme en una política de estado.
Hace unos años desde el área antes mencionada se hicieron importantes aportes para que el Concejo Deliberante avance en la sanción de una ordenanza creando el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo.
Este marco jurídico y las acciones realizadas en consecuencia permiten inferir que hoy la ciudad se encuentra más preparada que antes, pero como visión podemos afirmar que la ciudad de Salta estará realmente preparada cuando cada uno de sus habitantes sepa que hacer en caso de un incidente de estas características.
El desafío esta en ser capaces de desarrollar un correcto manejo de las emergencias partiendo desde una política gubernamental y que incluya a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en general.


jueves, 6 de agosto de 2015

Memorias de un petrólogo




Ricardo N. Alonso
Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-CONICET)








Ha muerto en Salta el Dr. Ricardo Héctor Omarini (1946-2015). La geología argentina está de duelo. Falleció uno de los más genuinos representantes de las Ciencias de la Tierra. Su vida estuvo marcada por una profunda entrega a la disciplina y su obra trascendió las fronteras nacionales. Respetado como uno de los importantes geólogos argentinos de la actualidad, había logrado impactar en otros ámbitos académicos del exterior, especialmente en Alemania, España e Italia. 
El Dr. Omarini nació en Córdoba el 17 de marzo de 1946 y pasó su infancia en el pueblo de Villa de Soto donde sus padres se dedicaban a tareas rurales. Luego de cursar estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó de geólogo, aceptó una oferta en la naciente Universidad Nacional de Salta a comienzos de la década de 1970. Se aquerenció en esta ciudad desde donde ya no regresó. Fue salteño por adopción. Formó familia con su esposa Nieves Fernández Molina, hija del recordado poeta, y tuvo tres hijos: Elio, Julieta y Gianfranco. Sufrió un par de años atrás la dolorosa pérdida de su hijo Elio. Julieta se graduó de geóloga en la UNSa siguiendo los pasos de su padre y Gianfranco de médico en La Rioja. Estaba orgulloso de ellos. 
Su formación disciplinar era la de un petrólogo, esto es un especialista en el estudio del origen y evolución de las rocas; más concretamente las de naturaleza ígneo-metamórfica. Comenzó la docencia universitaria en la UNSa enseñando los temas prácticos de dicha materia. Fui su alumno en aquellos años fundacionales. Recordemos que hasta 1972 la Facultad de Ciencias Naturales de Salta dependía de la Universidad Nacional de Tucumán. En 1973 nace la actual Universidad Nacional de Salta e incorpora en su seno a las distintas facultades. En lo académico comenzó 49 años atrás como discípulo de la Dra. Hebe Dina Gay, afamada mineralogista de Córdoba, en el cargo de ayudante alumno. 
En la UNSa alcanzó el cargo de profesor titular de Introducción a la Geología. Sus trabajos de investigación científica lo llevaron a formar parte del CONICET, institución en donde era un destacado investigador. Centró sus investigaciones originales en comprender como se habían formado las rocas más viejas de Salta, las rocas del antiguo basamento precámbrico conocidas generalizadamente como Formación Puncoviscana. Bajo este asunto preparó su tema de tesis doctoral con la dirección del viejo y recordado Dr. Bruno Baldis. Decenas de trabajos científicos dieron cuenta de su interés en este tema de investigación, debiendo destacarse la síntesis publicada en una revista alemana de alto prestigio (International Journal of Earth Sciences; Springer-Germany; 1995 vol. 88 p. 76-97), donde contó con el acompañamiento de científicos de fama internacional como los doctores Adolf Seilacher y Hans Götze. 
Dirigió varias expediciones antárticas del “Grupo Vulcantar” que tenían como objetivo el estudio del volcán activo de la Isla Decepción en las Shetland del Sur. De esas expediciones participaron también colegas españoles e italianos. Fue especialmente con los italianos con quienes aunó los mejores lazos científicos y académicos. Precisamente estuvo durante mayo de 2015 trabajando en Italia con el vulcanólogo Roberto Mazzuoli y a su regreso a Salta se le desató una artera enfermedad que acabaría rápidamente con su vida. 
Los que lo valoramos en la cotidianeidad vimos como su figura se agigantaba de golpe y alcanzaba ribetes que no habíamos imaginado. Prueba de ello fueron las escenas de profundo dolor que se vivieron en su velatorio y entierro. Y más aún las repercusiones que empezaron a llegar desde lejanos países y continentes que vieron y vivieron sus pasos y en donde granjeó férreas amistades. Esto en razón de su extrema generosidad, de su hombría de bien, de su don de gentes, de su nobleza de espíritu. Sentidas palabras fueron volcadas desde diferentes estamentos académicos. 
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales señalaron: “El Dr. Ricardo Omarini deja en nosotros una fuerte presencia de profesionalismo y de humildad, un hombre correcto y educado, que con su andar tranquilo, pensaba siempre como resolver cada situación que se le presentara. Trajo de su Córdoba natal su impronta de trabajo y dedicación dirigidos a los conocimientos de la Tierra, considerado por todos los que lo conocimos como hijo pródigo de Salta, con trascendencia internacional por su gran producción científica a favor de la Geología. Atravesó todas las instancias de la Carrera docente iniciando su labor como auxiliar docente en la Universidad Nacional de Córdoba y continuando en nuestra Universidad, ocupando no sólo cargos docentes sino también de gestión, de extensión e investigación con una gran entrega y compromiso hacia sus alumnos y colegas”
Por su parte la presidencia del Consejo de Investigaciones de la UNSa (CIUNSa) comentaba: “El Dr. Omarini deja una  profunda huella de su paso por nuestra universidad, en el que contribuyó con su silenciosa e importante labor al crecimiento de la Carrera de Geología y al fortalecimiento de esta ciencia con el nivel de excelencia alcanzado en sus tareas de investigación. Todas las tareas que desarrolló durante su vida universitaria, como Consejero, Director de Escuela, etcétera, fueron siempre llevadas adelante con el más profundo compromiso y dedicación. Por todo esto y por su valor como persona su deceso deja un enorme vacío en nuestra comunidad”.  
Téngase presente que se desempeñaba además como Consejero Superior de la UNSa y también como presidente del Centro de Estudios Geológicos Andinos (CEGA), de doble dependencia entre el CONICET-INSUGEO de Tucumán y la UNSa. En los últimos años sus principales trabajos estuvieron vinculados al estudio del volcanismo y el magmatismo andino del norte argentino y sobre este tema estuvo trabajando acaloradamente en Italia un mes atrás. Su tenacidad para el trabajo era proverbial. Su obra édita queda registrada en más de un centenar de trabajos científicos en congresos, reuniones, capítulos de libros y artículos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales (Lithos, Lithosphere, JSAES, Basin Research, Tectonics, Gondwana Research, Tectonophysics, Bulletin of Volcanology, GSA Bulletin, entre muchas otras). Dirigió y dirigía a decenas de becarios y tesistas locales y extranjeros, consternados y huérfanos ante la irreparable pérdida. Falleció el 28 de junio de 2015 a los 69 años de edad cuando tenía aún muchísimo que dar a la ciencia y a la enseñanza. Las lágrimas de cientos de sus alumnos son un homenaje elocuente. Su brillante luz seguirá marcando el camino a las nuevas generaciones.   

martes, 4 de agosto de 2015

“Juan Azurduy de Padilla”; “Inglaterra cambia las personas No los métodos”




Por Javier Cornejo






Juana Azurduy de Padilla. Nació en 1781 y murió en 1862. Nació en Chuquisiaca, hoy Sucre, Bolivia. Ciudad en la cual estaba instalada la Universidad de Charcas o Chuquisiaca. Se educó en un convento para consagrarse como monja. Empero en 1805 abandonó la vida religiosa y contrajo matrimonio con Manuel Ascencio Padilla. Manuel Asencio Padilla (1773-1816) era combatiente de la guerrilla en la guerra de la independencia. Nació en Bolivia, se unió al movimiento revolucionario de 1810 y lucho en Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Desarrollando gran actividad hostiles guerrilleras, cayó prisionero de los españoles pero logró escapar y estableció sus cuarteles generales en el Noroeste de la Argentina para continuar sus ataques contra los realistas. El 16 de septiembre de 1816 fue hecho prisionero por el General Aguilera quien lo decapitó.
Este Manuel Ascensio Padilla con seguridad era familiar de Manuel Aniceto Padilla, nacido en Cochabamba (actual Bolivia), quien con Saturnino Rodríguez Peña percibían cada uno de ellos 500 libras esterlinas oro al año para promover en los más altos círculos sociales y gubernamentales la secesión de Hispanoamérica de España. Este dato lo encontramos en la obra de Enrique Williams Álzaga "La Fuga del General Beresford - 1807"; Emecé Editores; Buenos Aires; 1965. Junto a estos actuó Manuel Belgrano en múltiples actividades tendientes a un fin: que el General Willlian Carl Beresford, recluido en el Cabildo de Luján tras la reconquista de Buenos Aires el 12 de agosto de 1806 pudiera escaparse a Inglaterra. 
Beresford era el estratega más importante de Gran Bretaña en aquella época y comandó la primera invasión inglesa en Buenos Aires el 27 de junio de 1806 porque Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington, que debía dirigir la invasión a Buenos Aires, debió quedarse en Europa para enfrentar a Napoleón.
Los datos sobre Manuel Aniceto Padilla y en torno a Manuel Ascensio Padilla obran en "Diccionario Histórico Argentino", página 554 y 555, de Ione S. Wright y Lisa M. Nekhom (norteamericanos), Emecé Editores, Buenos Aires 1990.
Es significativa la actividad guerrillera que como medio de difundir sus ideas pro británicas utilizaban los Padilla. Esta vocación le fue transmitida a partir de su unión matrimonial con Ascensio a Juana Azurduy.
Estamos en presencia por lo tanto de hispanoamericanos nativos que servían a Inglaterra por un sueldo y que cultivaban la acción subversiva como método para imponer sus objetivos. Que Juana Azurduy fuera compañero de ellos en la misma categoría y que hoy se le convierta en heroína histórica por este motivo debe llamar a la reflexión muy detenidamente sobre si todos ellos en generaciones sucesivas estuvieron al servicio de Gran Bretaña aplicando un método terrorista que para Londres se mantiene inalterable desde aquellos tiempos hasta nuestros días...


lunes, 3 de agosto de 2015

Nueva Reunión del Grupo Salta

El martes 4, por expreso pedido de Emilio Cornejo Costas, la conferencia en la reunión del Grupo Salta estará dirigida por el Dr. Gustavo Barbarán, sobre la

Geopolítica Internacional en un contexto de cambio epocal

El Dr. Barbarán es profesor de Política Internacional en la Universidad Católica de Salta

Los esperamos a todos

En plena Pandemia, ¡A reformar la Constitución se ha dicho!

Lic. Félix González Bonorino Sociólogo Nos llega la noticia de que el Gobierno Provincial ha pesentado su propuesta de modificac...