jueves, 31 de mayo de 2012

Extraño elogio de la inflación a cargo de un economista de EEUU

Dr. Julio Moreno, 31/mayo/2012 para El Tribuno

El economista estadounidense Mark Weisbrot, que forma parte de un “think tank” heterodoxo en Washington, publicó un artículo en el diario británico The Guardian, en el que destaca el notable crecimiento de la Argentina a partir del año 2002, de 7,7% anual promedio. Aclara allí que ese crecimiento no ha sido consecuencia del boom exportador de materias primas y menos aún de la soja, como sostienen muchos analistas. Además, elogió las políticas económicas aplicadas por el Gobierno.

Weisbrot es codirector del Centro de Investigaciones en Economía y Política en la capital norteamericana (Center for Economic and Policy Reasearch), un centro cada vez más escuchado por el poder económico y político mundial.

El artículo fue publicado el pasado 4 de mayo con el siguiente título: “Argentina y la soja mágica: el boom de los commodities que nunca fue”. En él, señala que las exportaciones de materias primas explican solo el 12% del crecimiento del país.

Además, opinó que el crecimiento de la economía en Argentina fue liderado por el consumo interno y la inversión doméstica (desafiando las recetas del Fondo Monetario Internacional), desmitificando la teoría del boom de los commodities y dando a entender que el crecimiento no fue una casualidad.

Defendió el nivel de inflación de nuestro país al afirmar que “hay toda una imbecilidad por ahí sobre las teorías de inflación y empleo. Sin embargo, la pregunta debería ser: ¿qué nivel de inflación es tolerable para crecer? Y no hay un acuerdo pese al empeño de los países desarrollados en controlar la inflación. Hace un poco más de 20 años, una inflación del 20% fue la receta de crecimiento de Corea del Sur. Pero hoy el liberalismo es muy potente y hay muchas resistencias a hacer esas políticas”.

“Mucha gente no entiende y los medios toman ventaja de esa ignorancia. No te dicen lo que está pasando, solo te hablan de inflación y que los precios suben. La inflación es un fenómeno complejo, depende de muchas cosas pero lo principal es que el acreedor pierde y el deudor gana”, sostuvo. Y agregó que “esa es la razón principal por la cual muchos bancos centrales, como Alemania (relacionándola con la crisis europea), están proclives a sacrificar empleo por inflación, porque están más atentos a los intereses de los grandes tenedores de bonos y acreedores”.

“La Argentina es el país más rico de la región (per cápita), según los datos del último informe del FMI, y si continúa creciendo en esta forma será el primer país de América Latina en convertirse en un país de ingreso alto”, afirmó. Y aclaró que para hacer esta afirmación utilizó todas las medidas -las del Indec y de las consultoras privadas-, y que hubo una gran reducción de la pobreza y un gran descenso de la inequidad.

Le contesto a Weisbrot

El economista Mark Weisbrot estima que a este ritmo de crecimiento la Argentina puede convertirse en el primer país de América Latina de “ingreso alto”,

Es interesante el análisis que realizó sobre el crecimiento de nuestra economía a partir del año 2002, pero discrepo. En primer lugar, él habla de crecimiento cuando en realidad hablamos de reactivación, ya que después de la crisis del 2001 en nuestro país había quedado mucha capacidad ociosa. Tendríamos que comparar las cifras con variables de 1998, que es cuando se inicia un proceso de estancamiento; es decir, podemos definir a este período como de reactivación y posterior crecimiento.

También Weisbrot entiende que existe un nivel de inflación que es tolerable para crecer. Pregunto: ¿existe alguna teoría que determine cuáles niveles son los aconsejables y en cuánto tiempo? Creo que no. Me limitaré a comentarle que en Argentina hemos sobrevivido con niveles que van del 20 al 25% de inflación anual y hoy, manteniendo los mismos niveles de inflación, comenzaron a aparecer señales de enfriamiento de nuestra economía y en algunos rubros hay recesión, con expectativas no muy favorables.

Sí, se ha reducido la desocupación, la pobreza y ha descendido la inequidad; pero las fuentes de trabajo creadas fueron en un porcentaje significativo por el Estado. La pobreza también disminuyo en muchos casos con subsidios también pagados por el Gobierno, con el agravante de que estos gastos realizados por el Ejecutivo aumentan en porcentajes por encima de la inflación, y no son sustentables en el tiempo.

El modelo de crecimiento aplicado se basaba en tres pilares:
a) superávit fiscal (gastar menos de lo que se recauda);
b) superávit comercial (mayores exportaciones que importaciones), y
c) dólar competitivo.

Lamentablemente, hoy no podemos decir que estos se cumplan.
Se pudo mantener este modelo y garantizar la paz social porque los aumentos de sueldos iban acompañando a la inflación. Pero cada vez es más difícil mantenerlos por falta de competitividad del sector privado y la escasez de recursos genuinos del Gobierno, que necesita buscar nuevas fuentes de financiamiento para cumplir con sus compromisos.

Las expectativas de seguir creciendo incentivando el consumo interno no son las mejores cuando:
a) las inversiones domésticas no acompañan el crecimiento en un ambiente de desconfianza e incertidumbre;
b) se restringen las importaciones para que nuestra balanza comercial sea positiva;
c) se busca pesificar nuestra economía para evitar la fuga de divisas;
d) hay serios problemas de abastecimiento energético porque se congelaron las tarifas, lo que trajo como consecuencia la falta de inversiones;
e) no tenemos un dólar competitivo porque su cotización actúa como ancla para frenar la inflación;
f) el Gobierno gasta más de lo que recauda (incluida la inflación) y se financia con emisión monetaria.

Quizá encontremos signos de que se quiere corregir el rumbo económico, ya que las posibilidades de Argentina son de las mejores. Y sí, podemos, como usted afirmó, llegar a tener el ingreso per cápita más alto en Latinoamérica. Pero ante esta realidad de la economía del país, le pregunto si sigue pensando que el crecimiento con inflación es válido en el mediano y largo plazo, o solo sirve para períodos cortos.

lunes, 28 de mayo de 2012

El volcán Socompa y su erupción catastrófica

Dr. Ricardo Alonso, 28/mayo/2012 para El Tribuno

Los volcanes emblemáticos de la alta cordillera volcánica salteña son el Llullaillaco (6.739 m) y el Socompa (6.051 m). Ambos sirven como límite de las altas cumbres con el territorio chileno. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo Socompa y distintos autores lo atribuyen unos al quechua y otros a la lengua atacameña, significando desde “terreno verde deleznable”, hasta “cabeza protegida”, “cuello largo” y “tierra que se estremece con el trueno”, entre otras (véase A. Cornejo, J. V. Solá, F. Figueroa). Lo interesante del Socompa es que es un volcán joven, bastante bien conservado y que forma parte de uno de los “seis mil”, en la jerga de los andinistas. Además presenta para la geología y para la biología algunos temas excelentes de investigación como son una avalancha catastrófica, producto de una de las erupciones volcánicas históricas más violentas, y un ecosistema de altura único en el mundo. Si bien el volcán fue mencionado desde al menos el siglo XIX por los viajeros que hacían la travesía desde el norte chileno (antes boliviano) a la Puna y el norte argentino, incluso como un paso para el transporte de ganado a pie a las nitrateras de la costa pacífica, en general, pasó casi desapercibido. Los incas lo consideraron uno de sus cerros sagrados, al punto que cerca de su cumbre se encontraron pircas de piedra y acumulaciones de maderas duras que recuerdan los refugios y las ceremonias que ellos realizaban. El primero en mencionar esto y también el primero en hacer cumbre allí fue el geólogo alemán Fritz Reichert (1878-1953). Reichert, considerado uno de los patriarcas del andinismo argentino, fue contratado por el Gobierno en los primeros años del siglo XX para realizar estudios de las riquezas mineras, especialmente las del recién integrado Territorio Nacional de los Andes. Mientras realizaba sus estudios geológicos, aprovechó para intentar el ascenso de algunas cumbres andinas, entre ellas el Cachi, que no alcanzó; pero logró coronar con éxito la del cerro Rincón y la del Socompa. Reichert subió el volcán en los primeros días de mayo de 1905. Comenta la abundancia de nieve y hielo en la cumbre, y también las abundantes fumarolas que despedían gases calientes con olor a azufre. Precisamente las fumarolas y las aguas termales en los alrededores bajos del volcán son una de las evidencias de que todavía mantiene una cámara magmática activa en su interior. Las edades de las rocas volcánicas y de las camadas de cenizas que conforman el edificio enseñan que el Socompa es un estratovolcán de unos 2 millones de años de antigedad con una base de 16 km de diámetro ubicada en la cota de 3.600 m, desde la cual surge el cono que se eleva hasta los 6.051 metros. Esto muestra que el volcán tiene una altura neta de unos 2,5 kilómetros. Una de las características del cono volcánico es que explotó en su flanco occidental, del lado chileno, desapareciendo un 20% del edificio y formando una avalancha catastrófica gigantesca considerada la mayor de los Andes Centrales y una de las más importantes en todo el mundo. La explosión lateral hizo colapsar la ladera oeste del cono, quedando como remanentes bloques que alcanzan los 400 m de altura y generando una avalancha que llegó a 40 km de distancia de la boca del volcán. En total la “zona de desastre” cubre un área de unos 500 kilómetros cuadrados con un espesor promedio de 50 m de alto. Un gran anfiteatro sobre la cara occidental del Socompa representa la cicatriz del soplido volcánico explosivo, similar a lo que aconteció en 1980 con la erupción del volcán Saint Helens, en los Estados Unidos; aunque la avalancha generada por este último es muy inferior en tamaño. Vulcanólogos internacionales han calculado la enorme cantidad de energía termal liberada en esta erupción equivalente a unas 5.000 bombas atómicas de Hiroshima, por lo tanto, una de las erupciones más importantes de las registradas en el planeta. Los cálculos realizados indican que la extraordinaria erupción del St. Helens fue, en comparación, cinco veces menor que la del Socompa. Al parecer, la gran avalancha se habría producido unos 7.200 años atrás. Algún tiempo después se produjo una erupción de cenizas blancas y pómez de enorme envergadura que dio pie a una columna pliniana (en honor a Plinio) de varias decenas de kilómetros de altura. Esas cenizas, con una edad cercana a los 5.000 años, serían las responsables de haber cubierto con un espeso manto blanco todo el Noroeste argentino. Teniendo en cuenta que los rasgos glaciarios se marcaron con fuerza hasta unos diez mil años atrás, la frescura de las geoformas volcánicas en el Socompa habla a las claras de la juventud de las últimas erupciones que le dieron su aspecto actual. Un dato biológico del mayor interés se registró cerca de la cumbre, arriba de los 5.750 m, donde en 1984 Stephan Halloy descubrió en unos casos y redescubrió en otros un ecosistema novedoso formado a expensas de las salidas de aguas y gases calientes así como de los suelos térmicos mineralizados. Se trata de parches de vida aislados y sometidos a duras condiciones ambientales. Para que se tenga una idea, además de la altura, las temperaturas descienden de noche a decenas de grados bajo cero, principalmente en invierno, generando un ambiente helado con fuertes amplitudes térmicas diarias. Esto se contrarresta por la salida de los vapores de agua en los respiraderos y por los suelos que se mantienen calientes y húmedos, lo que permite que aparezcan pequeñas islas de “vegetación” formadas por musgos, hepáticas, algas, hongos y líquenes. Se reconocieron 36 tipos diferentes de musgos y líquenes. También se descubrieron insectos, un grupo novedoso de microartrópodos, un ratoncito andino colilargo (Phyllotis darwini rupestris) y un pajarito jilguero (Sicalis olivaceus). Estas condiciones de aislamiento, altitud, clima y biota convierten el sitio en un ecosistema único, esto es, en la comunidad autotrófica más alta del planeta. Luz y nutrientes permiten el desarrollo de estos pequeños islotes de vida complejos y fotoautotróficos a 6 km de altura sobre el nivel del mar. Asimismo, una laguna al pie del volcán, la laguna Socompa, ha demostrado contener matas algales del tipo “estromatolitos”, que se encuentran biológicamente activos y que se destacan entre los ejemplos a mayor altura en el mundo. El volcán Socompa representa entonces un cuadro de rasgos geográficos, geológicos y biológicos singulares que lo destacan entre sus pares de la cadena andina.

Sobre "Todo es Historia"

Comentario de Gregorio Caro Figueroa , 28/mayo/2012




Esta semana la revista "Todo es Historia" cumple 45 años de publicación nunca interrumpida. 
Este acontecimiento le otorga el carácter de publicación de divulgación histórica más antigua en idioma castellano y una de las pioneras en su género en el mundo. 
Fundada y dirigida por Félix Luna en mayo de 1967, sus páginas estuvieron abiertas a diversos temas, opiniones y autores desde su primer número. A lo largo de estas cuatro décadas y media, "Todo es Historia" convocó - sin discriminar a centenares de historiadores argentinos y extranjeros, sin discriminar por opiniones, ideologías o estilos.
Desde entonces hasta hoy, publicó 538 números desplegados en más de 55.000 páginas; editó libros, fascículos, CD; convocó concursos nacionales, promovió debates, y se afianzó como uno de los más grandes, dinámicos y pluralistas registros de nuestra historia. 

Este texto se publica como editorial del número de mayo de la revista"Todo es Historia". Autorizamos su reproducción o reenvío mencionando el autor y la revista donde se publica. Cordiales saludos.
Salta, mayo de 2012.

jueves, 24 de mayo de 2012

El inestimable don de la libertad

Gregorio A. Caro Figuero *,

No sé en qué momento los argentinos separamos la independencia de la libertad. Tampoco cuándo comenzamos a ser educados en la subestimación y hasta el desprecio a la libertad. Libertad es palabra que repetimos cuando cantamos nuestro himno nacional pero cuyo sentido está vaciado y cuya práctica parece resultarnos ajena.

Cada 25 de mayo conmemoramos el comienzo del fin de la administración de la monarquía española y el inicio de las guerras de la independencia que se prolongaron más de una década. Esas conmemoraciones suelen olvidar que la lucha por la independencia y la constitución de un nuevo Estado en esta parte del mundo, fueron de la mano de la lucha por la libertad.

Lograr un gobierno propio, independiente, era condición necesaria pero no suficiente para conquistar la libertad: no sólo para construir un nuevo país sino para que también fueran libres sus habitantes. No se trataba de reemplazar la subordinación al rey de España y a su absolutismo por la subordinación al poder arbitrario de algún dictador criollo.

Los hombres de mayo no lucharon por sustituir una servidumbre por otra. Tampoco para ponernos de rodillas ante la omnipotencia de un Estado que se proclamaba libre a expensas de la libertad de las personas a las que, con puño de hierro o paternalismo, trataban como menores de edad bajo libertad vigilada, controlando sus opiniones, expresiones y deseos.

Los hombres de 1810 fueron liberales, aunque no demócratas. Lo eran porque defendieron la libertad de opinión, de expresión y de comercio; porque rechazaron los controles de la economía por parte de una administración que imponía qué y cómo debía cultivarse, qué debía exportarse y qué importarse; porque querían la división y equilibrio de poderes; porque defendían, la vida, la seguridad, el derecho de propiedad y la educación; porque querían la integración de la Argentina en el mundo.

En 1810 comenzaron a quitarse los cerrojos impuestos por el régimen español que alentó la ilusión de levantar una muralla alrededor de sus posesiones en América, haciendo de estos territorios y de sus habitantes una especie de coto privado de caza, una enorme fuente de recursos para alimentar sus arcas y territorio poblado de súbditos no de ciudadanos.

No sé en qué momento los argentinos comenzamos a negar y, luego, a repudiar y adoptar una actitud vergonzante respecto a la libertad, su práctica y su defensa. Aunque imperfecta y periódicamente retaceada por gobiernos militares y civiles, es sobre esa libertad que se edificaron nuestra convivencia, nuestras bases materiales y nuestra cultura. Un país no se realiza si no se realizan sus ciudadanos en libertad, vino a decir Alberdi en 1880 en su última conferencia en Buenos Aires.

Tendremos que preguntarnos por qué algunos argentinos se empeñan  en despreciar la libertad confundiéndola deliberadamente con “neoliberalismo” o con “liberación”, rebajándola a una u otra ideología facciosa. Mientras alimentemos complejos frente a la libertad y tengamos miedo de ejercerla, defenderla y proclamarla, seguiremos siendo rehenes de regímenes y personajes autoritarios de variado color pero dotados de la misma estructura prepotente y de idénticas ideas contrarias a la libertad.-

--------------------
(*) Frase escrita en “Orden del día” publicado en “La Gaceta”. Buenos Aires, 8 de diciembre de 1810.
 

En Economía, el próximo paso es la reforma tributaria

Dr. Julio Moreno, 24/mayo/2012 para El Tribuno

La incertidumbre y los controles a la compra de dólares, la reforma impositiva en la provincia de Buenos Aires, la estatización parcial de YPF, entre los temas urgentes a resolver por el Gobierno, han postergado el tratamiento de la reforma tributaria que ya estaba en cartera, y considerado un tema importante.
Y si a estos acontecimientos le sumamos la disminución en la recaudación impositiva, ocasionada por la constante desaceleración de la economía, podemos deducir que lo que se viene en el corto plazo es la discusión en el Congreso de un nuevo paquete de medidas impositivas que buscarán entre otros temas: a) gravar la renta financiera, y b) modificar el impuesto a las Ganancias.
Existen, que se sepa, tres propuestas que tienen como objetivo llevar adelante esta reforma impositiva. La primera y más antigua es el “Plan antievasión III”, elaborado conjuntamente por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Ricardo Echegaray y la Secretaría de Hacienda, de Juan Carlos Pezoa.
La segunda propuesta, conocida como “reforma integral”, es un documento elaborado por cincuenta de los tributaristas más prestigiosos del país, coordinados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que fue entregado al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y será presentada públicamente en los próximos días.
La tercera iniciativa, es la que saldría del despacho del viceministro de Economía, Axel Kiciloff; quien hoy, según entiende el kirchnerismo, es el único funcionario con poder para avanzar con este proyecto considerado como una cuenta pendiente del Gobierno. Podríamos decir, entonces, que es la que más chances tiene de ser concretada.
Esta tercera propuesta, por lo que trascendió, no incluiría el régimen de coparticipación de impuestos, para no caer en las negociaciones con los gobernadores, ya que se necesita llegar a un acuerdo con las 24 provincias y la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Alcances del proyecto
Hasta ahora, lo que se conoce públicamente es el “Plan antievasión III”, que busca introducir cambios sustanciales en el impuesto a las Ganancias, haciendo hincapié en la renta financiera.
El objetivo más significativo del proyecto es grabar la compra venta de títulos valores, e incluir la figura del fideicomiso (financieros o no) como sujeto imponible del impuesto a las Ganancias, con lo que pasarían a pagar el 35% de la renta.
En este proyecto, si se aprueba como está presentado, la AFIP tendría mayor poder de control y fiscalización. Entre los puntos más importantes de las modificaciones a realizar podemos mencionar:
a) Si una empresa no cumple con una deuda impositiva, los socios solidariamente responsables deberán hacerse cargo de la obligación si es que la compañía no ha cancelado este pasivo.
b) Se ampliarán los plazos para que el organismo de recaudación (AFIP) cuente con mayor margen para reclamar impuestos y aplicar sanciones.
c) Se creará un sistema que identificará y realizará el seguimiento de los productos que comercializa una empresa para controlar el pago del impuesto en cada etapa de comercialización.
d) Fijará nuevos requisitos a los contribuyentes a la hora de que estos quieran constituir domicilio legal.
e) Podrá intimar y reclamar deudas a particulares y a empresas vía e-mail.
f) Podrá dejar por sentado, de modo anticipado, precios y cotizaciones en productos cuyos valores no puedan ser fijados con exactitud.
g) Este proyecto también propone la creación de nuevas herramientas de notificación a los contribuyentes, como el expediente y el documento electrónico, la firma electrónica y digital y las comunicaciones electrónicas que tendrán eficacia judicial y valor probatorio.
Estos proyectos de modificación son una primera parte de lo que se busca cambiar, ya que la reforma sería mucho más profunda porque también alcanzaría al impuesto al valor agregado (IVA), Ganancia mínima presunta, e incorporaría nuevos métodos para calcular la valuación de los inmuebles en bienes personales. Además modificaría la ley de procedimientos tributarios.
Otra opinión oficialista
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, en su reciente libro titulado “Origen, apropiación y destinos del excedente económico en la Argentina de la post convertibilidad”, escribió: “Entendemos que la debilidad radica en la política tributaria, que mantiene su perfil regresivo heredado del modelo neoliberal”.
También considera necesario profundizar la presión tributaria sobre los sectores de más excedentes económicos, como “los sectores de minas y canteras e intermediación financiera”. Hace allí referencia a “la importancia de incorporar un impuesto a la compra venta de moneda extranjera, ya que el 50% de los capitales fugados se materializa a través de la compra de divisas”.
Opiniones
La mayoría de los ciudadanos opina que la reforma tributaria disminuiría la evasión y la elusión a las normas impositivas, pero también miran con preocupación este intento como una acción más para generar nuevos ingresos del Gobierno y poder disminuir el déficit fiscal.
Si no se llega a un acuerdo entre los legisladores para implementar esta reforma tributaria, puede transformarse en tema de campaña de la oposición en las próximas elecciones del 2013.
No es un tema menor y seguirá generando incertidumbre entre los contribuyentes y futuros inversores en una economía con índices de crecimiento cada vez más bajos, que necesita con urgencia mayores inversiones que generen trabajo genuino y no mayores impuestos.

Hogar de historiadores

Gregorio A. Caro Figueroa, 24/may/2012

    Para filtrar lo afectivo, el convencionalismo manda utilizar el impersonal “lugar” cuando, en algunos casos, corresponde decir “hogar”. Despojado de ese filtro y sin incurrir en excesos creo que, desde hace 45 años, las páginas de “Todo es Historia” han sido mucho más que un mero lugar para difundir nuestra historia. Pocas veces un espacio físico que alberga palabras tiene posibilidad ser, además, un hogar hospitalario, acogedor y dotado de valores. 

     Esta revista que imaginó, construyó, abrió, sostuvo y alentó Félix Luna fue y sigue siendo un hogar para cientos de historiadores de diferentes edades,  de distintas especialidades, de múltiples temas, con diversos enfoques, preguntas e ideas y, también, de variados orígenes y pertenencias geográficas. Nuestra revista permitió que miles de textos forjados en esa fragua, “pusieran la historia en manos de cualquiera”.

     Desde hace 24 años, cuando comencé a colaborar con “Todo es Historia”–o sea en la mitad de camino de su trayectoria; su editor era entonces Emilio Perina- me sentí arropado no sólo por sus páginas sino por lo abierto, generoso y afable de su fundador y director, y del equipo que lo acompañó y que ahora, con el mismo espíritu, realimenta y mantiene encendida esta lumbre.     

     A lo largo de estos años, ellos y los colaboradores fueron conformando una vasta comunidad de personas que, aportando energía, conocimientos y capacidad, tejieron un sólido entramado de muchos colores y matices, haciendo que estas páginas se convirtieran en uno de los mayores registros de la memoria nacional, como reza el lema que la preside desde su primer número.

      Desde mayo de 1967, en estas páginas Félix Luna no se limitó a predicar pluralismo, tolerancia e inclusión en una Argentina donde, en junio de 1966, se había abierto otro ciclo político que se proponía abolir tales valores. Luna no se limitó a enunciarlos: los practicó siempre, con naturalidad y firmeza, sin maquillajes, sin alardes ni cálculos políticos. La apuesta a esos valores fue un claro postulado inicial, desplegado, mantenido y ensanchando con los años.

     “Contaremos la historia libremente, sin prejuicios de ninguna clase. Por eso no habrá exclusiones en nuestras páginas, ni de temas, ni de personajes, ni de épocas, ni de autores. No hay nada que no pueda ser dicho aquí, por prejuicios o reticencias”, escribió Luna en la editorial del primer número de “Todo es Historia”.

    Con la perspectiva de 45 años, hoy podemos ver que entonces era una aventura editar todos los meses una revista con temas históricos, ganar espacio de ventas en kioscos de todo el país, conquistar lectores que fueran su principal apoyo, estimular a historiadores viejos y nuevos a saltar los muros de publicaciones académicas e incorporar temas aparentemente frívolos y pequeños mucho antes que lo hicieran los especialistas.

     Era un riesgo abrir cauce a una divulgación histórica no sujeta a ideologías ni obsesionada por leer el pasado como un combate entre buenos y malos, y en cuyas páginas el pluralismo no se confundiera con promiscuidad o el compromiso con vestir la librea del poder, la amenidad no anulara el rigor y el concitar interés no apelara al golpe bajo ni a lo efectista de la crónica amarilla. 

     También lo era lanzarse a navegar sin más apoyo que un puñado inicial de colaboradores que desde los primeros números encontraron respaldo en miles de lectores que agotaron las primeras entregas y permanecieron fieles durante años.

    Sin subordinarse a gobiernos, ideologías ni a grupos de poder, “Todo es Historia” mantuvo una distancia que le permitió eludir sucesivas oleadas de modas políticas o ideológicas, cuya aparente fortaleza se encargó de desmentir el tiempo.

     Aunque esas modas seducían, daban lustre y réditos, contra corriente, Luna eligió el equilibrio, la moderación y la modestia que otorgan credibilidad y permanencia en épocas marcadas por la falta de apego a la verdad, por el desprecio a los valores y por la idolatría al corto plazo.     

    De entre varias, recuerdo dos ocasiones en las que Félix Luna dio testimonio silencioso de esos valores sobre los que construyó su vida, elaboró su obra y dirigió “Todo es Historia”. Ambas, fueron a comienzos de los años ’90. La primera, cuando se le ofreció encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, que declinó. La segunda, cuando un empresario periodístico ofreció comprar la editorial “Todo es Historia”.

    Las razones de su renuncia a aquella candidatura están en la conversación que esos años tuvo con Natalio Botana, que publicó ese diálogo en la revista “Criterio”. En esa entrevista Luna dijo: “Me di cuenta que ser historiador contemporáneo no combina con la política activa y opté por la historia, mi vocación”. Anteponer la vocación al interés material era entonces, y lo sigue siendo, “vivir en el error”.

    Menos conocido es el episodio del ofrecimiento del dueño de un importante medio de comprar las acciones de “Todo es Historia”. Aunque la oferta era tentadora, Luna prefirió no aceptarla. “Creo que, en cuanto a su sencilla estructura, la revista debe seguir siendo una pequeña empresa con capacidad de innovar, crecer y mejorar, pero conservando este aire familiar que define su carácter. Incorporada a una empresa mayor, su carácter y su estilo se desvirtuarían”, me explicó entonces.

    La marca de calidad no sólo no es ajena a los productos artesanales, sino que suele acompañarlos. Estos 45 años de “Todo es Historia” no son registro de una simple permanencia en el tiempo. Son un signo de vitalidad y de renovación.

     En una Argentina expuesta a rupturas e inestabilidades, nuestra revista es un ejemplo de continuidad. Es también un ejemplo de apertura e inclusión en un país atravesado por vallas que separan a “amigos” que se premian, de “enemigos” condenados al ostracismo. “Todo es Historia” no podrá ser encerrada en el cepo de la “historia oficial” ni en el de la “contra historia”. Durante casi medio siglo, “Todo es Historia” acogió en sus páginas a autores de todo el arco historiográfico, ideológico y político. Lo hizo sin pedir otra credencial que la calidad de sus trabajos y el respeto a las pautas de estilo de la revista.

    De esto puedo dar testimonio. En 1971 conocí a Luna durante una de sus muchas visitas a Salta. Lo saludé y escuché una conferencia suya. Pasaron años y muchas cosas en esos años. En junio de 1976, cuando llevaba algunos meses en Buenos Aires emigrado de Salta por amenazas, fui a proponerle una serie de notas para “Todo es Historia”. Me atendió con deferencia y me dijo que redactara esos textos, lo que no hice porque al poco tiempo tuve que salir del país emigrando a Madrid.

    Seis años después, a poco de regresar del exilio, fui a verlo en una oficina de la revista en calle Florida, donde conocí a María Sáenz Quesada. Como si hubiera pasado una semana, desempolvé aquel plan de notas que aceptaron pero que tampoco entregué. En noviembre de 1987 ambos me pidieron unas líneas para el programa que “Todo es Historia” tenía en ATC Canal 7. El tema: los exilios argentinos, que fue nota de tapa en diciembre de ese año. Entonces, hace 25 años, comenzó mi relación con la revista.

    Una revista que, pocos lo saben o recuerdan, es la publicación de divulgación histórica en lengua castellana más antigua y de más larga vida. La primera editada en España fue “Historia y Vida”, que comenzó a venderse en 1968. Recién en 1972 apareció “Historia 16”, la segunda de este tipo. Por estos 45 años de publicación ininterrumpida, sus 538 números y sus casi 55.000 páginas, “Todo es Historia” es la segunda publicación en su género en el mundo. La primera fue “Miroir de l’ Histoire”, que apareció en Francia en 1957.  

    “Todo es Historia” no apareció en un desierto. Otras publicaciones argentinas habían roturado el terreno de la historia durante la segunda mitad del siglo XIX. Si bien estas revistas incluían la historia junto a otros temas, su circulación y su público eran reducidos, y su estilo era académico, todas ellas fertilizaron este campo. “La historia ocupó un lugar destacado en las revistas de la época junto a otras disciplinas”, señala Susana Romanos de Tiratel.

    “El Plata Científico y Literario” dirigido por Miguel Navarro Viola apareció en 1854: fue la primera publicación de este tipo luego de la caída de Rosas. A ella le siguieron la “Revista del Paraná” (1861) y la “Revista de Buenos Aires” (1863), ambas dirigidas por Vicente G. Quesada. Luego se publicaron la “Revista del Río de la Plata” (1871) sobre historia y literatura americana y la “Revista del Archivo” (1869) dirigida por Manuel Ricardo Trilles, para mencionar alguna de ellas.  

    En mayo de 1967, cuando el cartel con la imagen de Juan Manuel de Rosas anunciando la aparición del primer número de “Todo es Historia” empapeló las paredes, el gobierno de facto de la llamada “Revolución Argentina” estaba en vísperas de cumplir el primer año de un régimen que aspiraba la longevidad de las dictaduras de Francisco Franco en España y de Oliveira Salazar en Portugal.

    Lejos de una celebración triunfalista, ese primer aniversario comenzaba a mostrar las grietas del régimen. La realidad será más terca que esos deseos: el llamado “tiempo económico” no tenía buen semblante y la irrupción de los conflictos sindicales alteraba las pautas de un gobierno que confiaba en postergar algunos años la llegada del “tiempo social” y varias décadas el advenimiento del “tiempo político”.

    Los hechos derrumbaron esa pretensión de separar y gobernar cada uno de esos tiempos. Envuelto en sus propios conflictos internos, el gobierno de Juan Carlos Onganía interviene sindicatos, pone faja de clausura a los partidos políticos, silencia periódicos, controla las universidades, dicta una ley para reprimir las actividades comunistas y adopta medidas para regir la moral de los ciudadanos.

    En Bolivia, ese mismo año, es capturado y muerto Ernesto Che Guevara; estalla la guerra árabe-israelí; se desencadena la hambruna en Biafra; los coroneles griegos se apoderan del gobierno e implantan una dictadura; recrudece la guerra en Vietnam; aumentan los conflictos raciales y la protesta estudiantil en los Estados Unidos, y China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.

    1967 es el año de la publicación de las primeras ediciones de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez; de “Cambio de piel” de Carlos Fuentes; de “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa; de Tres tristes tigres” de Severo Sarduy; de “Doña Flor y sus dos maridos” de Jorge Amado; de “Los hombres de a caballo” de David Viñas; de “La vuelta al día en ochenta mundos” de Julio Cortázar y de “El libro de los seres imaginarios” de Jorge Luis Borges. En Europa, el año de “Antimemorias” de André Malraux.

    Fue en ese clima de época que surgió “Todo es Historia”. La audaz apuesta de Luna pudo correr la suerte de miles de publicaciones que se apagaron a poco de nacer. Cuando se valora la obra de Félix Luna se mencionan sus libros y su producción poética junto a Ariel Ramírez. Quizás en ese recuento “Todo es Historia” sea reconocida, pero quede relegada aunque esta revista quedará como uno de sus más importantes aportes a la cultura argentina.

      El tiempo no la esclerosó: contribuyó a modelarla y a madurar sus frutos. Es posible que, al trascender las modas y atravesar tantas turbulencias, la pátina del tiempo, además de hacer de ella un enorme depósito de información y de ideas, le vaya otorgando a “Todo es Historia” la condición de gran yacimiento de consulta y de una obra clásica colectiva con muy pocos precedentes en América latina. 

       Para griegos y romanos antiguos, hogar era el fuego encendido, conservado puro y perpetuamente reanimado. Era el sitio de la casa donde se encendía la lumbre. Más que un elemento físico que arde, brilla y calienta, era una divinidad situada por encima de otras, a la que rendían culto. “El fuego del hogar constituía, pues, la providencia de la familia”, dice Fustel de Coulanges. El fuego del hogar es una especie de ser moral que tiene pensamiento, conciencia, “concibe los deberes y vela para que se realicen”, añade.

    ¿Por qué no pensar una revista de este modo? En su diálogo con Natalio Botana, con motivo de un aniversario de “Todo es Historia”, Félix Luna recordó que la Argentina, de cuya historia la revista es uno de sus registros, había sido un país con valores, con modelos a seguir y con proyectos de futuro. Lamentó entonces “el panorama desolador que ofrece el país ahora en materia de valores éticos y morales”. La historia no enseña, añadía, pero debe servirnos para comprender el presente y para cometer menos errores.-   

lunes, 21 de mayo de 2012

Realismo mágico y magia negra en Argentina

Lic. Félix González Bonorino, 12/abr/2012 para El Cronista del NOA

Tendemos a pensar que el realismo mágico se circunscribe a un puñado de escritores iberoamericanos que dieron nueva alegría a la lectura en las décadas de los 60 y 70. Tendemos a creer que lo que vemos es real, que las cosas son lo que son.
Pero no.
Todo termina con un simple movimiento sinuoso, casi sensual, matinal con un café con leche y unas medialunas dulces (nada más sensual), en un bar cualquiera de la Argentina, nuestra querida Argentina, movimiento que pasa páginas de diarios diversos en cada ciudad y en cada pueblo.
Que sean o no, del multimedio monopólico, ahora no tan monopólico, poco importa. Algún pasquín local o regional repetirá lo mismo. A la impunidad se le escapó una clavija y Amado comenzó a desenamorar a todo el que así lo estaba de este solemne personaje. Que de solemne personaje en Salta diríamos que saltó al de opa solemne.
Pero no tan opa.
Primero estaba Ciccone en quiebra. Empresa emblemática que hacía papel moneda, pasaportes, chequeras de los bancos y alguna otra sencillez fantástica y barata si las hay, y si algunas parece que las hacía con Siemens, ¿Les suena? A pesar de todo estaba en quiebra. (¿A dónde quedó la Casa de la Moneda? ¿Se la habrá llevado el camisero armenio a algún lado?)
Luego estaba el amigo con apellido de selección holandesa y su ex. Yo tengo que agradecer tener la ex que tengo. O el no jugar en el mismo equipo que Vanderbroele. Bueno, si Ciccone está quebrada “comprala por 2 mangos, total después la hacemos andar como antes”. Pero la AFIP no larga, le reclamó Venderbroele desde la punta derecha. “De eso me ocupo YO”, Ministro, futuro Vice y luego, tal vez si la codicia no afloja, podría reemplazarla a ellaaaaaa, se lo dijo a lo Francella. Pensó, Yo todo lo puedo. MAGIC KINGDOM. Si Clinton tocaba el saxo y yo la guitarra, que es mucho más popular.
Pero allí llegan todas las cargadas sobre las ex. Todos los chistes todos. Ya había una que había entregado a los “genios” del banco Río de Acassuso, los de las alcantarillas millonarias. ¡¿Cómo terminar así por un error de cama?! Pero la realidad supera la ficción. Entonces ella habla y denuncia ciertas cosillas. Su ex sería el cabeza de hierro (testaferro) de Boudou. Jaque doble al Rey y la Reina, que en este juego mágico no coinciden con su sexo real. Creo. Por favor INADI lo digo descriptivamente, me da lo mismo sus sexos, si total son de ellos. Ya veo que me como una demanda. Bueno, jaque doble.
¿Quién está detrás? Gritan en gabinete. Pero claro, la oposición no existe y con Moyano no hay vinculación, salvo porque la ex tuvo que hacer la mudanza en un camión cuando se separó y se fue. “Te dije que al chetito este de la UCEDE no teníamos que ponerlo” dijo alguien en el PJ. Moreno está que arde y quiere volver a su despacho a buscar su mágico revólver que nadie vio y todos hacen referencia.
Acusa el Juez Rafecas con apellido apropiado a la actividad principal de los Tribunales y allana las oficinas de Boudou en Puerto Madero, una de ellas (¿habrá alguna vez algún Ministro que viva en Lugano?). De repente parece que Boudou es el 10 del equipo del holandés. 10 titular. “T’amo en el horno” dijo un militante del Movimiento Evita que no sabe a dónde queda Puerto Madero, pero bancó al ex-violero actual vice.
Contrataque. Boudou acusa al Procurador Righi y este renuncia. El radicalismo salta a la palestra. Righi ya había amenazado con irse, pero el Diputado Gil Lavedra lo había impedido hace unos meses. Ahora parece que tiene la excusa justa, o tal vez la razón. El Juez parece apretado contra el borde del tablero. El radicalismo se despierta y grita. Todos tiemblan….bueno no es para tanto el susto.
Sigue la maniobra. Boudou propone a Reposo como reemplazo de Righi. El apellido no puede ser más apropiado para todos en la rosada. Este jugaba de arquero en el equipo holandés. Y parece que se prepara para atajar todos los penales que le tiren. A la pasadita aparecen los Tweets que permitirán recusar a Rafecas, que  parece ser el 5 ideal para el equipo de amigos contra el resto.
Más de 50 personas mueren en Once, las Malvinas son reclamadas y Rattenbach recuperado, Boudou camina por la cornisa, maldición de vicepresidentes, YPF renacionalizada, un estandarte nacional ¿a recuperar?
A cada amenaza a la estabilidad del stablishment  le sigue una acción mayor. Se trata de la física revisitada. El movimiento perpetuo existe. Las leyes de la entropía tornadas en negantropía política. Niego el acontecimiento que produce el desgaste energético de las figuras políticas apoyándome en actos que me dan la razón y el consenso, esperando que el nuevo crédito de razón me permita salir del conflicto precedente.
Todo se va a resolver por arte de magia y nadie saldrá lastimado salvo nosotros, porque ¿Qué otra cosa puede hacer Vudú más que magia?, aunque claro por mas que le dé escozor al de la UCEDE, tendrá que ser magia negra. Negra como parece que son las cuentas de Ciccone Calcográfica.

UNSa y Geología en el 40º aniversario

Dr. Ricardo Alonso, 21/may/2012 para El Tribuno

Un entusiasta de la creación, origen y evolución de la Universidad Nacional de Salta, el periodista y exlegislador Luis A. Borelli, nos pidió a egresados de distintas carreras que contemos a El Tribuno, apelando a la memoria, y al correr de la pluma, lo que recordamos de nuestro paso por la noble institución que en este mayo de 2012 cumple cuarenta años de vida. Digo con certeza que una de las carreras que ha trascendido las fronteras nacionales es la de Geología. Y esto tiene que ver con varios aspectos, entre ellos sus tempranas raíces. Recordemos brevemente que, en 1950, el profesor Amadeo Rodolfo Sirolli creó la Escuela Superior de Ciencias Naturales con un reducido grupo de profesores ad honorem, entre ellos el Ing. Rovalleti, Pompilio Guzmán, Humberto Sirimarco, Juan José Ortiz, el padre Colalunga y otros entusiastas docentes. En 1952, Sirolli logró que se convierta en Facultad de Ciencias Naturales dependiente de la Universidad de Tucumán. Entre los primeros profesores se contaron a Jorge Daud, Francisco Sepúlveda, Bernardo Schain, Telmo Moya, Humberto Sirimarco, Juan Russo y Leónidas Cabrera, junto a personal de apoyo como Carlos Aibar, Elsa Arroyo, Eduardo Moya, Alberto López, Eduardo Robino, Asencio Gerónimo y Martín Chocobar. En 1954, la Universidad de Tucumán nombra delegado interventor a Víctor Elías acompañado por el geólogo Carlos H. Moreno Espelta, como secretario, y Eduardo M. Chambeau como responsable administrativo. En 1955, la “Revolución Libertadora” echó a Sirolli y también a Francisco Artacho, Orlando del Valle Cecilia y al geólogo Jaime Hernán Figueroa. Este último, en la década de 1980, llegaría a ser vicegobernador de Salta junto a don Roberto Romero. Hacia finales de la década de 1950 enseñaban en la proto-UNSa los geólogos César Pagés, Jorge Daud, Carlos Moreno Espelta, Alejandro Nevestine, Juan M. López Escribano, Francisco Briatura, acompañados por químicos, matemáticos, físicos y topógrafos, entre ellos José Ruiz, Carlos Sastre, María Rodríguez de Sastre, Alfredo Chiericotti, Carlos Cadena, José García, Miguel Riba, Humberto Sirimarco, Juan Russo, Agustín Villarino, Matilde Gemesio de Zaffanella, Alfredo Rodríguez, Rodolfo Parodi Bustos, Ramón De la Vega, Manuel Sánchez y Raúl Berlingieri. Por supuesto que esta lista no agota la enorme cantidad de nombres que formaron parte de los inicios de los estudios de ciencias naturales en Salta y que por suerte han sido rescatados en dos gruesos volúmenes históricos que escribiera María S. Rodríguez de Sastre. En 1972 se crea la Universidad Nacional de Salta y la carrera de Geología se nutre de algunos viejos profesores y también de otros provenientes de diferentes ciudades argentinas que van a insuflarle aires nuevos. Quién esto escribe ingresó en 1973 en la primera camada de estudiantes de la flamante universidad. Entre los viejos profesores se encontraban los cuatro que constituían el basamento de la carrera y que eran los doctores Carlos Moreno Espelta en Introducción a la Geología, Marcelo Figueroa Caprini en Geología Estructural, Antonio P. Igarzábal en Geomorfología y Domingo Jakúlica en Petróleo y Combustibles Fósiles.
Todos ellos han fallecido, y los recordamos porque fueron grandes maestros que dejaron una huella imborrable en quienes fuimos sus alumnos. Entre los que llegaron de otras universidades y dieron un fuerte impulso a las ciencias geológicas estaba el Dr. Juan Luis Benedetto, quién se hizo cargo de la enseñanza de la paleontología junto a la Lic. Margarita Toro; el Dr. José G. Viramonte que se hizo cargo de la enseñanza de la petrología ígnea y metamórfica con el Lic. David Plaza; el Dr. Ricardo J. Sureda, quién enseñó (desde 1973) y enseña todavía, mineralogía, cristalografía y óptica, con el Lic. José Solís en los trabajos prácticos, y la valiosa colaboración, en el laboratorio, de los técnicos Ricardo Domínguez, Julio Chocobar y Luis Cardona; el Dr. Arturo Castaños que enseñaba sedimentología con la Lic. Norma Orce en los trabajos prácticos; el Lic. Víctor Marcón que enseñaba carteo geológico; también se sumaron los geólogos Ricardo Omarini y Miguel Galliski, quienes se hicieron cargo de la parte práctica de las materias de petrología y mineralogía respectivamente y que además realizaron en Salta sus tesis doctorales. El plantel docente se completaba con el Dr. José Salfity en la enseñanza de la estratigrafía y la geología histórica, quién tuvo que hacerse cargo de la cátedra ante el fallecimiento del eximio geólogo boliviano Dr. Celso Reyes, con la colaboración del Lic. Willy Gutiérrez Solís en los trabajos prácticos; los licenciados Armando Rubén Nadir, Teodoro Chafatinos y Gladys Herrera en la cátedra de suelos, los profesores Oscar Ballivián, Antonio Arias, Mario Raskovsky, Jorge Daroca, Carlos Morello y Rafael Argañaraz sucedieron al Ing. Berlingeri en el dictado de Yacimientos Minerales; el Lic. Alfredo Fuertes en Hidrogeología; los profesores Ing. Manuel Sánchez y Dr. Juan Carlos Apaza en Geotecnia, el Lic. Miguel Chain Betancourt en las prácticas de Geomorfología, el Lic. Carlos Barcat en las prácticas de Petróleo, el Lic. Carlos D. Taballione en las prácticas de Geología Estructural, entre muchos otros. El golpe de Estado en marzo de 1976 produjo un verdadero desastre, ya que muchos profesores fueron obligados a renunciar e incluso a exiliarse en otros países. Arturo Castaños y Margarita Toro se fueron a Bolivia; Juan Benedetto y su esposa, la bióloga Teresa Sánchez, recientemente fallecida, se fueron a Venezuela; Oscar Ballivián y Antonio Arias se fueron a Francia, y otros perdieron su trabajo.
Para que los alumnos no perdiéramos nuestras carreras se contrataron profesores de otras universidades y así tuvimos en Salta a grandes maestros como los doctores Mario Teruggi y Bruno Baldis.
Las cátedras fueron rearmándose lentamente durante la década de 1980 con los propios egresados de la universidad y así se hicieron cargo de Paleontología la Lic. Susana Malanca; de Sedimentología, el Dr. Miguel Boso (actual vicerrector de la UNSa); de Carteo Geológico, el Lic. Marcelo Brandán; de Fotogeología, los doctores Víctor Omar Viera y Rodolfo Amengual; de Geotecnia, Ernesto Valle; en las prácticas de Geología Argentina, el Dr. Sergio Gorustovich; en las prácticas de Introducción a la Geología, el Lic. Angel Chávez Manrique; el Geól. Luis Alvarez sucedió al Dr. Jakúlica en Petróleo y Combustibles Fósiles, entre otros. A ellos deben sumarse otros profesores que fueron ocupando las cátedras ante el fallecimiento, la jubilación de sus titulares o simplemente por el sistema de concursos públicos y abiertos. Así como también los profesores que enseñaron química, física y matemáticas, entre ellos Roque Riggio, María Isabel Ibañez, Norma Zorrilla de Salas, Rina Eguez, Lic. Héctor Funes, Oscar Andrada, Rosa de Plaza, entre otros. La universidad cuenta hoy con un plantel de geólogos de excelencia, entre los que se destacan, además de los ya nombrados; Sureda, Salfity, Viramonte, Omarini, Boso, Valle, Brandán, Alvarez, Gorustovich y Amengual, la Dra. María Cristina Moya, Dr. Julio Monteros, Dra. Rosa Marquillas, Dr. Alfredo Castillo (actual vicedecano), Dr. Raúl Seggiaro, Dra. Teresita Ruiz, Dra. Cristina Sánchez, Dra. Vanina López, Lic. Felipe Rivelli, Geól. Alicia Quiroga, Geól. Cristina Paredes, Lic. Néstor Vitulli (hoy director de la carrera de Geología), Lic. Juan Carlos Fernández, Lic. José Sastre, Geól. Roger Soler, Dr. Raúl Becchio, Geól. Eduardo Gallardo, Geól. Néstor Aguilera, Dr. Guillermo Baudino, Dr. Rodolfo García, Dr. José Arnosio, Dr. Fernando Hongn, Dra. Roxana Alarcón, Dra. Alicia Kischbaum, Lic. Ciro Camacho, Lic. Josefina Aris, Geól. Jorge Marcuzzi, Geól. Verónica Rocha, Lic. José Medina, Geól. María Visich, Geól. Celia Barrientos, Géol. Alba Ramírez, Geól. Mauro de la Hoz, Dra. Silvina Guzmán, Dr. Alfonso Sola, Geól. Pablo Gómez, Geól. Andrea Barrientos, y el suscripto, entre muchos otros docentes y auxiliares.
Seguramente este breve repaso histórico, desde 1950 a la actualidad, dejó involuntariamente olvidados muchos nombres. Finalmente diremos que el hallazgo o la identificación de las riquezas minerales metalíferas, no metalíferas y nucleares, petróleo, gas, aguas subterráneas, suelos agrícolas, fundaciones de obras civiles, hallazgos paleontológicos, identificación de riesgos naturales, etcétera, han estado directa o indirectamente vinculados con geólogos egresados de la UNSa.

viernes, 18 de mayo de 2012

Inversión e inflación, una ecuación muy preocupante

Dr. Julio Moreno, 18/may/2012 para El Tribuno

En nuestro país el nivel de inversión en las últimas décadas se ha mantenido entre un 20% a un 25% del PBI.
Los últimos datos de la Cepal sobre las Inversiones Extranjeras Directas (IED) muestran una tendencia declinante.
El viceministro de Economía y la presidenta del Banco Central de la República Argentina opinan que la inflación que padecemos los argentinos es una consecuencia de la falta de inversiones y no es producida por las políticas expansivas que utiliza el Gobierno.
Es decir, responsabilizan por la inflación a los empresarios que no invierten lo suficiente, culpándolos de generar las condiciones para que por la falta de oferta los precios tiendan a subir, ya que el Gobierno está empeñado en garantizar una fuerte demanda de bienes y servicios.
En este esquema de razonamiento me permito citar un ejemplo muy simple. Lo que afirman los funcionarios equivale a decir que si una familia pudo durante el 2011 comprar con 10 pesos dos kilogramos de pan, y durante el 2012, con el aumento de sus remuneraciones, dispondrá de 12 pesos para comprar pan, si el panadero no aumenta su producción (inversión), la familia pagará un 20% más caro el precio de sus dos kilos solamente porque aumentó la demanda y la oferta de pan no la acompañó. En su interpretación, si el panadero hubiera aumentado un 20% su producción, no tendría por qué subir el precio.
Los empresarios no piensan de la misma manera. Los argumentos para justificar la falta de las inversiones necesarias son muchos. En primer lugar afirman que la rentabilidad ya no es la misma. La lista continúa con la falta de seguridad jurídica, el aislamiento internacional, la incertidumbre, el retraso cambiario, el aumento del costo del capital y las restricciones energéticas, entre los más importantes.
Aunque no lo reconozca el Gobierno, también es causal de inflación la emisión monetaria para financiar gastos y los grandes estímulos a la demanda (por ejemplo los subsidios y los planes sociales). Es decir, no es una sola causa la que genera inflación, sino que son varias.
Si el Gobierno decide bajar la inflación, debe reducir la emisión monetaria y disminuir los gastos que realiza. Y por supuesto, generar un shock de inversiones para que los empresarios puedan acompañar el crecimiento de la demanda.
Inversiones y crecimiento
Después de comparar en varios países la tasa de crecimiento de su economía con su nivel de inversión respecto al producto bruto interno (PBI), observamos lo siguiente: cuando las inversiones van del 20% al 25% del PBI, la economía tiene un crecimiento de entre el 3 al 5%. Los que invierten del 25% al 30%, crecen entre un 5% y un 7%; y los que invierten del 30% al 50%, pueden llegar a crecer del 8% al 11%. Como ejemplo podemos citar a China, que invierte un 45% de su PBI.
En nuestro país el nivel de inversiones en las últimas décadas se ha mantenido entre un 20% a un 25% del PBI (sin computar las crisis), siendo las más importantes:
a) la construcción que representa aproximadamente un 58% de la inversión bruta total, y
b) la importación de bienes de capital (maquinaria y equipos) con el 25%, quedando solo un 17% para las restantes inversiones.
Es importante destacar que las inversiones en construcción -a pesar de que esta actividad es una de las mayores generadoras de trabajo- no es autosustentable, ya que depende de la intención de los inversores públicos o privados y tienen un principio y fin. Sería interesante que el grueso de las inversiones sean emprendimientos que perduren a través del tiempo y generen trabajos genuinos. Es todo un desafío.
El Estudio Orlando Ferreres & Asociados elabora un índice de inversiones internas brutas mensual (IBIM), determinando que en términos de volumen físico las inversiones durante marzo de 2012 cayeron un 5,3% respecto al índice del año anterior.
Los síntomas de enfriamiento o amesetamiento de la economía ya empezaron a sentirse. Si se enfría significa que disminuirá la actividad, lo que por lógica significa que los comerciantes venderán menos y el Gobierno recaudará también menos. El resultado: mucha gente quedará sin trabajo y buscarán planes sociales o subsidios. Esto implica que aumentarán los gastos del Estado, y entraríamos en un círculo difícil de salir por el alto costo social que representa.
Varios economistas estiman que durante este año nuestra economía crecerá entre un 2% a un 3% y el nivel de inversión respecto al PBI rondará el 22%. En este contexto, son varias las razones para pensar que la inversión privada no crecerá significativamente este año como lo espera el Gobierno.
Inversión extranjera directa
Los últimos datos de la Cepal sobre las inversiones extranjeras directas (IED) ratifican la tendencia declinante de estas inversiones. El organismo determinó que a mediados de la década pasada, del total de las inversiones realizadas en nuestro país el 10% correspondían a las IED. En cambio, actualmente solamente son el 7%.
Esa misma fuente informa que durante el 2011 las IED en Latinoamérica aumentaron un 31%, y la región fue la de mayor crecimiento a nivel global. Pero el crecimiento de estas inversiones en Argentina solo fue del 3%.
La expropiación de YPF puede marcar un antes y un después de las inversiones extranjeras directas (IED). Por un lado están los que piensan que es un cierre inexorable directo a las oportunidades de inversiones extranjeras. En cambio otros opinan que YPF puede ser un disparador para estas inversiones, ya que las oportunidades de negocios en petróleo y gas son enormes. Hay que recordar que Argentina cuenta con la tercera reserva mundial comprobada de shale-gas.
Las inversiones actualmente muestran una tendencia declinante. La inflación de los últimos doce meses fue de al menos 21,2% y la devaluación de nuestra moneda del 8,1%. Es evidente que esto quita competitividad a nuestra producción.
El cerrojo cambiario para evitar la fuga de divisas, el enfriamiento de la economía, las paritarias aún sin definir, los conflictos sociales, la disminución de nuestra producción agrícola y la falta de inversiones, son algunos de los temas que deberán resolverse en los próximos meses que, les aseguro, serán bastante dinámicos.

lunes, 14 de mayo de 2012

La minería de Salta con viento a favor

Dr. Ricardo Alonso, 14/may/2012 para El Tribuno

El pasado 7 de mayo de 2012, todo el arco minero nacional estuvo festejando en Salta el Día de la Minería, que por otra parte, feliz coincidencia, concuerda con el cumpleaños de Eva Perón, quien fuera una férrea militante a favor de la minería argentina. Salta fue elegida por ser una provincia coherente con lo que manda su Constitución, y en donde todos y cada uno de los actores políticos, empresarios, obreros, entre otros, apuestan a un crecimiento firme de la actividad. Actividad que está haciendo que regiones como el norte de Chile o la provincia de San Juan alcancen hoy los más altos estándares económicos.

Las políticas de crecimiento minero que llevan adelante Chile y Perú fueron resaltadas por los representantes de esos países Alberto Salas y Hans Flury, respectivamente, quienes brindaron sendas conferencias en el salón de convenciones del Hotel Alejandro I, en un desayuno de trabajo que reunió a 200 invitados. Conferencia a la que asistieron empresarios mineros de todo el país y funcionarios políticos, entre ellos el senador nacional Juan Carlos Romero, el diputado nacional Walter Wayar, el ministro de ambiente y desarrollo económico, Alfredo De Angelis; el secretario de Minería de Salta, Ricardo Salas; el juez de Minas Dr. Daniel Marchetti y hombres del sector minero como el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Geól. Facundo Huidobro, y el señor presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Diego Pestaña. A salón repleto, estas conferencias de los visitantes internacionales sirvieron para poder comparar y compararse en el sentido de las inversiones que recibirán nuestros países hasta el 2020.

Así, Chile estima que recalarán en su territorio inversiones por 100 mil millones de dólares; Perú recibirá inversiones por 58 mil millones de dólares; mientras que Argentina, con todo el viento a favor, puede estar en el orden de los 10 mil millones de dólares para igual período. Y esto siempre y cuando se mantenga un marco de seguridad y estabilidad jurídica que lo permita. Al mediodía la cita fue en el Club 20 de Febrero, donde se sirvió un almuerzo de camaradería al que asistieron el señor gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner; el vicegobernador de Salta, Andrés Zottos; el vicegobernador de Catamarca, Dalmacio Mera; el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; el embajador de Finlandia en Argentina, Jukka Pietikainen; el anfitrión fue el Dr. Martín Dedeu, presidente de la Cámara Argentina de Minería (CAEM). Los gobernadores de las demás provincias mineras argentinas estaban representados por los respectivos secretarios de Minería nucleados en el Consejo Federal de Minería (COFEMIN). Y acompañados además por legisladores nacionales (senador Pérez Alsina, diputados Vilariño y Kosiner), ministros del gabinete, funcionarios del ejecutivo, hombres de los medios y por supuesto el grueso de los empresarios mineros y representantes de empresas de servicios.

Los obreros mineros de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) estuvieron presentes y a la vez representados por su máximo dirigente en Argentina, el Sr. Héctor Laplace. Los discursos de los gobernadores de Salta y Jujuy, del secretario de minería de la Nación y del presidente de CAEM fueron contundentes en el apoyo a la actividad minera por parte del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales. Se destacó la importancia de la actividad en la generación de riqueza genuina y empleo genuino. La sustentabilidad, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente también fueron temas resaltados por todos en el sentido de cumplir y hacer cumplir la ley.

El gobernador Urtubey remarcó: “Estamos conmemorando este día en Salta; lo que hay de común denominador es que tenemos un PBI per cápita por debajo del nacional. No es motivo de queja o lamento, sino es señalar todo lo que tenemos que trabajar juntos para lograr pleno desarrollo; apostamos a esta actividad para que los niveles de desarrollo se vean realizados”. Luego se explayó sobre el trabajo minero y cómo él mismo se ponía al frente como un trabajador más para alcanzar el éxito. En este sentido señalaba que: “Apelamos a que no solo produzcan como se debe, sino que en un marco de integración con la comunidad hagamos que los actores sociales se sientan parte y dueños de eso. Eso solo se consigue dando trabajo. Tengan la certeza que encontrarán en quien habla un trabajador incansable para que tengan éxito y detrás de esto tenga éxito Argentina, aseguró”.

Luego se refirió a la generación de valor agregado y dijo en su discurso: “Entendemos como un desafío la generación de valor agregado porque no hay otro mecanismo para llegar a ese sueño de generaciones de argentinos planteando la necesidad de dar empleo en cada rincón de nuestra amada Argentina”. Finalmente, valoró la posición de la presidente Cristina Fernández en defensa de la actividad minera. Luego del almuerzo los actos se trasladaron a Ferinoa, donde se firmó un convenio de cooperación comunicacional entre el Gobierno y la Cámara de la Minería de Salta, a los efectos de llevar claridad a los ciudadanos, que son muchas veces confundidos con el mensaje distorsionado de algunas organizaciones ambientalistas altamente ideologizadas, muchas de las cuales responden a intereses foráneos.

Luego de Ferinoa las reuniones se trasladaron al Hotel Casa Real, donde se llevó adelante una convocatoria del grupo de empresas mineras de exploración de la República Argentina (GEMERA), donde se repasó la actividad de búsqueda de minerales (exploración) a lo largo y ancho del país, con los nuevos descubrimientos o redescubrimientos y el aumento de las reservas por mayores perforaciones, entre otros aspectos. Se destacó que Salta haya llegado a los 200 mil metros de perforaciones mineras en un año de trabajo, o que una sola mina de San Juan, Gualcamayo, tenga mil proveedores, al punto que uno de ellos, Fabricaciones Militares, puso allí una fábrica de explosivos para poder abastecer al emprendimiento minero y de paso sustituir importaciones en ese rubro. El próximo gran evento será la prestigiosa Argentina Mining, en septiembre de 2012, que también eligió a Salta para su realización. Digno de destacar es que el país minero en su conjunto se haya dado cita en Salta y que nuestra provincia haya sido elegida para festejar el Día de la Minería por su trayectoria y reconocida política de estado en la materia.

jueves, 10 de mayo de 2012

Subsidios al empleador: Flexibilización y aportes patronales

Dr. Julio Moreno, 10/may/2012 para El Tribuno

Ya se empezaron a sentir los primeros síntomas de desaceleración de la economía. Las ventas en los shoppings bajaron en marzo un 9%, la producción automotriz se redujo un 24% el pasado mes de abril y el comercio registro una baja del 3,6% en el mismo mes. Si a esto le agregamos que también se reducirá el ingreso de divisas de la producción agrícola en esta temporada, el panorama no es de lo mejor.

Entre las causas, podemos citar los aumentos en los servicios que produjo la quita de subsidios al consumo de luz, agua y gas; la inflación, cuyos mayores perjudicados son los trabajadores con remuneraciones fijas; la disminución de los créditos por las altas tasas de interés; la poca inversión que genera nuevos puestos de trabajo; la gran cantidad de trabajadores, cuyos salarios aún no aumentaron porque no concluyeron las paritarias; y factores externos como la crisis de los países europeos o la poca predisposición de inversores a iniciar nuevos emprendimientos en nuestro país. La consecuencia de todo esto es que el crecimiento de la economía será mucho más bajo que en años anteriores.
Desempleo y trabajo informal
Durante el año pasado, el desempleo en Argentina se redujo al 7,2% según el Indec. Pero lo que no ha podido descender es la cantidad de trabajadores informales o en negro, que está aumentando a pesar del crecimiento de la economía.

De acuerdo a un estudio realizado en el sector privado con datos oficiales, sin computar los empleados del sector público y el servicio doméstico, observamos que la mayor cantidad de trabajadores informales se encuentra en las pequeñas y medianas empresas (pymes), en general con menos de 25 empleados.
Las cifras son las siguientes:
- En 1966, el empleo informal privado era del 42%, con una tasa del 16% en empresas de más de 100 trabajadores y de 52% en empresas con menos de 25 trabajadores.

- En 2004, la tasa general era de 46%, con una tasa del 12% para las empresas con más de 100 trabajadores y 62% para las empresas con menos de 25 trabajadores.

- En 2011, la tasa general disminuyó al 35%, con una tasa de 8% para las empresas con más de 100 trabajadores y de 53% para las empresas con menos de 25 trabajadores.
Al analizar estos datos oficiales, observamos con preocupación que la informalidad para las empresas grandes (más de 100 empleados) se redujo casi a la mitad. En cambio, las pequeñas empresas mantienen los mismos niveles de informalidad de hace 15 años, a pesar de la bonanza económica que permitió el gran crecimiento a tasas chinas en nuestro país hasta el año pasado.
La informalidad
Debemos ser conscientes de que el empleo informal existe y es una realidad en nuestra economía, especialmente en el sector pymes. Pero debe ser tratado como tal y no como un sector marginal que solo debe ser sancionado. Tenemos que convencernos de que la penalización no genera un cambio en la situación actual. Para que el empresario se incorpore al sector formal, tenemos que cambiar la actitud y generar las condiciones económicas para pasar de lo informal a lo formal. Existen varias causas del porqué no se termina con el trabajo informal. Entre las más importantes, podemos citar:

a) El impuesto al trabajo, que financia a la seguridad social, es en muchos casos inaccesible para las pequeñas empresas por sus altos costos. Es decir, los montos vigentes están por encima de las posibilidades de la economía argentina actual.

b) Si a los altos costos que implica contratar un trabajador en blanco le debemos sumar la burocracia que existe para inscribirlo y mantenerlo (en la mayoría de los casos es necesario el trabajo de un contador), seguimos aumentando los costos.

c) Generalmente, un trabajador en negro es un joven con poca experiencia o escasamente calificada, razón por la cual se debe apostar a la capacitación para que mejore y pasar de la cantidad a la calidad.
Propuestas
Uno de cada tres trabajadores es informal debido a los altos costos que significa tener trabajadores en blanco. Por eso es necesario eliminar las regulaciones e incentivar la contratación de trabajadores formales.
Se deben buscar medidas correctivas y de gran impacto, especialmente para las micro y pymes, que son las mayores generadoras de empleos genuinos. Para ello propongo a nuestros gobernantes y legisladores la implementación de medidas que ayuden a disminuir los costos del trabajo formal y contribuyan a bajar la cantidad de trabajadores informales. Algunas de ellas serían:

a) Aportes patronales cero. Sí, propongo rebajar a cero los aportes o el impuesto que debe pagar el empleador al contratar a sus trabajadores, ya que en algunos sectores alcanza al 50% del salario pagado al trabajador, quitándole competitividad respecto a otros que contratan trabajadores informales. Esta quita puede ser general o para incentivar a determinados sectores o regiones que necesiten bajar sus costos.

b) Reducción del impuesto a las Ganancias (35%) a los contribuyentes que decidan contratar nuevos trabajadores o reinvertir utilidades.

c) Que haya un pago único por trabajador formal (o monotributo laboral). Esto disminuirá la pesada carga burocrática que significa su declaración y pago mensual.

d) Flexibilización de las disposiciones vigentes en materia laboral.
Así como se subsidian otras actividades para impulsar el consumo, sería interesante que los verdaderos generadores de empleos también se beneficien justo ahora cuando la economía está mostrando síntomas de enfriamiento y las inversiones que generan trabajo genuino no son suficientes. Apostemos a nuestros empresarios, dándoles mayores herramientas para que siga creciendo la economía con trabajo registrado.

viernes, 4 de mayo de 2012

Trabajo informal en una economía formal

Dr. Julio Moreno, 4/may/2012 para El Tribuno

Es más que significativo el porcentaje de trabajadores que no pagan impuestos ni hacen aportes a una obra social ni al pago de jubilaciones, es decir, son trabajadores informales o en “negro”. Según los datos del Indec para el tercer trimestre del año pasado, el 34,6% de los trabajadores activos estaban en esas condiciones y actualmente estos porcentajes van en aumento.
Este fenómeno es relativamente reciente. Se inició a fines del siglo pasado con consecuencias directas en la economía, especialmente de los países subdesarrollados. Entre las causas de este gran crecimiento podemos citar:
a) El intenso proceso de migración rural-urbano que dio origen a la creación de grandes centros urbanos sin infraestructura, generando problemas de hacinamiento y marginación;
b) El modelo industrializador y de sustitución de mano de obra, que junto a las políticas públicas han generado gran cantidad de desocupados;
c) El cada vez mayor número de pequeños productores o microemprendedores que no aportan a ningún sistema de seguridad social, previsional y no pagan impuestos.
El trabajo informal está relacionado con el aumento de la demanda de trabajo y empleo, que no pudo compensar la mayor oferta de trabajo generada por el crecimiento poblacional y por la migración.
Entre las características de los sectores informales podemos citar el difícil acceso al crédito, la no propiedad de los medios de producción y los escasos niveles de formación educativa, entre otros. Recordemos, además, que este sector aporta trabajadores al sector formal cuando este lo necesita y los recibe cuando son expulsados. También, en algunos casos, no contribuye con el medio ambiente por los métodos de producción utilizados. En definitiva, se debe tratar de disminuir este segmento a través de políticas públicas, de capacitación, planes de fomento, etcétera.
Debemos ser conscientes de que los sectores informales se dan por factores económicos, culturales, sociales y políticos.
Algunos números
Si estimamos en nuestro país la fuerza activa en 19 millones de trabajadores y, según los datos del Indec para el tercer trimestre del 2011, la tasa de desocupación fue del 6,7% y el porcentaje de trabajadores informales alcanzan al 34,6% de esa fuerza activa, tenemos los siguientes números:
Fuerza activa total: 19 millones de trabajadores (estimada).
Desocupados: 1.273.000 trabajadores.
Trabajadores formales: 11.069.600 trabajadores.
Trabajadores informales: 6.657.400 trabajadores.
Es muy significativa la cantidad de trabajadores informales que existen en nuestro país y, al no pagar impuestos ni contribuir con la seguridad social, es la economía formal la que soporta el gasto en Educación, Salud, Justicia y otros servicios para todos los habitantes.
Los trabajadores informales no solo son los que no poseen un trabajo digno en relación de dependencia, sino, además, son los que realizan algún tipo de actividades individuales o en grupo, como artesanos o pequeños productores agropecuarios.
La economía informal, también llamada “en negro”, “subterránea” o en ”B”, es donde se refugia la producción de bienes y servicios a pequeña escala.

El costo salarial

El costo de los aportes patronales y los aportes personales de un trabajador en blanco representa el 40% de lo que percibe el asalariado (su salario de bolsillo) y representa casi un 30% del costo salarial total para el empleador.
Durante el segundo trimestre del 2011, para una remuneración bruta promedio del sector privado de algo más de 5.500 pesos, el costo no salarial (incluye aportes patronales) fue de 2.000 pesos. Estos datos fueron aportados en un reciente informe de SEL Consultores.
Después de analizar los costos de los trabajadores formales, podemos explicar y también llegar a justificar la alta incidencia de trabajadores informales en la economía.

Disminuir el trabajo informal
Una de las mejores formas de disminuir el trabajo informal es reduciendo el costo del trabajo formal, es decir bajar lo máximo posible el monto de los aportes patronales y a la seguridad social. Se trata, en definitiva, de crear las condiciones para que a los empleadores les convenga económicamente mantener a los trabajadores en el sistema formal. Esto se logra con convicción y decisiones políticas.
En Argentina necesitamos que se generen muchas más fuentes de trabajo genuino en una economía formal, y para lograr este objetivo se deben disminuir los aportes patronales, como así también los aportes a la seguridad social y algunos tramos del impuesto a las ganancias. Solo implementando estas medidas se logrará en el mediano plazo que la economía informal vaya perdiendo importancia relativa respecto de la formal.
Por un lado, el trabajador informal o el empleador que contrate trabajadores informales ingresarán en la economía formal y no correrán el riesgo de perder un juicio o pagar indemnizaciones o multas que puedan llevarlo a perder todo su capital, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes)
Desde el Gobierno se tiene que hacer el siguiente análisis: lo que deja de percibir por la disminución de aportes al trabajo lo recuperará con otros impuestos como el impuesto al valor agregado (IVA), a las ganancias, bienes personales, etcétera, porque se blanqueará un porcentaje importante de la economía como consecuencia de haber ingresado al circuito formal buena parte del sector informal que desarrolla sus actividades en la economía informal o subterránea.

jueves, 3 de mayo de 2012

URANIO ARGENTINO: y la matriz energética

Dr. Ricardo Alonso, 10/Oct/2011, para El Tribuno

Corría 1950, el “Año del Libertador General San Martín”, cuando el general Juan Domingo Perón decidió la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ese mismo año, se pusieron en marcha numerosas comisiones de geólogos para prospectar el país en busca de uranio. Una de esas comisiones llegó hasta Cachi y estaba formada por tres reconocidos geólogos e investigadores: Eduardo Oscar Harispe, Gregorio Gagarin y Roberto Félix Camps. Una curva traicionera del camino tronchó en Salta la vida de estos tres profesionales, mártires involuntarios de la naciente energía atómica argentina. Años después, cerca de allí, en el Valle del Tonco, se descubrirían las minas de uranio salteñas, entre ellas la mina Don Otto que estuvo en producción por más de veinte años y proveyó de combustible nuclear a nuestras centrales atómicas.

Días pasados, la señora Presidenta de la Nación puso en marcha un nuevo sector de Atucha II, al menos un paliativo en la recuperación del programa atómico que venía largamente postergado. Con ello, la matriz energética argentina, que hoy largamente depende de los hidrocarburos, tendrá un aporte extra de megavatios. De esta manera, la energía eléctrica de origen nuclear llegará al 10% de esa matriz nacional. Todavía queda por seguir adelante con Atucha III y con el reactor Carem en Formosa. Ahora bien, tenemos las plantas nucleares pero hace falta alimentarlas con el combustible atómico. Para eso necesitamos uranio. Como decíamos al principio, desde la década de 1950 hasta la de 1980, los geólogos recorrieron el país prospectando minerales nucleares.

De esta búsqueda surgió la identificación de 5.000 manifestaciones radiactivas naturales, de las cuales al menos tres fueron las más importantes. Todavía hoy se calculan en más de 15.000 las toneladas de reserva de uranio disponible en el país. En Salta, se explotó la mina Don Otto y otras manifestaciones menores en los valles de Tonco y Amblayo. Con el hallazgo en Mendoza de Sierra Pintada toda la atención se volcó en la explotación de ese rico yacimiento con reservas suficientes para abastecer las necesidades nacionales, dejando de lado otros en Córdoba, La Rioja y también en Salta. Finalmente, el depósito de Cerro Solo en Chubut, otro valioso depósito en la meseta patagónica, quedó sin ser explotado y aguarda su futura puesta en marcha.

Lo cierto es que la República Argentina, con un plan atómico en marcha desde 1950, no produce hoy ni un solo kilogramo de uranio propio. Por el contrario, estamos exportando de Kazajistán, una de las repúblicas de la ex-URSS, el 100% del uranio que usamos como combustibles en nuestras plantas atómicas. Téngase presente que Atucha II demandará un consumo anual de 100 toneladas de uranio, lo que obligará al país a duplicar las importaciones de mineral. Si bien el uranio todavía se consigue en el mercado internacional, la fluctuación de su precio puede generar serios problemas en el futuro.

Por un lado China tiene un ambicioso plan de crecimiento geométrico de su energía nuclear con un régimen de construcción de 16, 32, 64, etc., centrales nucleares a lo largo del siglo XXI, que busca la instauración de un sistema energético en red para la generación de energía ilimitada para un crecimiento ilimitado. Se trata de la creación de un “Sol artificial” diseñado en toda su superficie continental. Muchos otros países siguen avanzando con sus planes nucleares, entre ellos nuestros vecinos Brasil y Chile. Esto hará que, a la larga, el precio del uranio alcance valores importantes. En el año 2000, la libra de uranio se cotizaba en unos 10 dólares. En el 2005, explotó el precio que comenzó a crecer aceleradamente alcanzando a 140 dólares la libra en el 2007. Luego se produjo otro bajón por la retracción de la demanda energética mundial y el precio volvió a caer, ubicándose actualmente alrededor de 40 a 50 dólares la libra.

Urge entonces volver la vista hacia los propios yacimientos uraníferos, que son del país, que los explota un organismo del Estado como es la CNEA y que permitirían crear trabajo genuino, riqueza genuina y electricidad barata para todos los argentinos. Hemos sufrido la demonización de organizaciones internacionales, como Greenpeace, que atacan sin fundamentos a la energía atómica (y en el fondo a cualquier desarrollo genuino de energía como lo demostraron con el carbón de Río Turbio o las presas hidroeléctricas del Paraná). Y lo hacen, entre otras cosas, para vender sus productos verdes, entre ellos los foquitos de bajo consumo que son muy inferiores ecológicamente a los viejos foquitos de filamento de tungsteno.

La energía atómica, a pesar de todo lo que se diga, es barata, es segura, no es contaminante (produce fundamentalmente vapor de agua), no genera gases de efecto invernadero, sus residuos son perfectamente tratables y las plantas gozan de altos estándares de seguridad internacionales. Véase como ejemplo el caso de Japón, donde un inesperado terremoto de grado 9.1, seguido de un tsunami, no pudo destruir a la central de Fukushima. Le produjo averías menores, lo cual es lógico por la intensidad asombrosa del sismo y la liberación de energía desatada. Pero así y todo, los sofisticados controles funcionaron y bien. El caso de Alemania es diferente. El plan de la señora canciller Merkel y de sus socios verdes para frenar la energía nuclear se va a evaporar junto con el propio gobierno. Es imposible sostener el desarrollo alemán con molinitos de viento o panelitos solares. Las energías alternativas ayudan pero no definen.

El desafío

Nuestro país finalmente tiene que ponerse los pantalones largos y cerrar completamente su ciclo del uranio, desde el yacimiento minero hasta la producción de energía, pasando por su procesamiento en las plantas nucleares y el aprovechamiento de todos los derivados, incluidos el tema de los isótopos radiactivos para la cura del cáncer y otras enfermedades malditas del último siglo.

La República Argentina debe estar orgullosa de su rol pionero en la energía atómica a escala global, de su desarrollo desde el Estado nacional, de sus empresas privadas como Invap (entre las mejores del mundo en la construcción de reactores para radioisótopos), de la potencialidad presente y futura de sus yacimientos minerales y, sobre todo, de los fines pacíficos que se le da al tema atómico en nuestro país desde hace ya 60 años.

Vamos por todo

Dr. Armando Frezze, 2/may/2012 para El Tribuno



No se tiene demasiada certeza que aquella consigna: “El pueblo quiere saber...” fuera gritada por los criollos durante los sucesos de mayo de 1810; en cambio existe plena evidencia respecto de que la libertad de imprenta fue otorgada al pueblo por vez primera al año siguiente por el Estatuto de 1811, flamante derecho que evolucionó y es hoy el derecho a la información: poder opinar, conocer y preguntar libremente. Tan natural es ese ejercicio que hasta en el fútbol resulta habitual una conferencia de prensa del técnico con los periodistas después de cada partido de cierta relevancia. Es impensable que un director técnico rehuya invariablemente de hacerse cargo de las preguntas, responsabilidad que forma parte de sus deberes.

Algo similar ocurre en la política, los dirigentes tienen deberes y uno de ellos consiste -aquí y en todo el mundo democrático- en habilitar los espacios destinados para contestar los interrogantes de la prensa, orientada a conocer de boca de los responsables el porqué, el cómo o el cuándo de las acciones -o de las omisiones- de la gestión de gobierno.

Ese saludable ejercicio ya no se practica aquí a nivel presidencial: desde hace casi una década tanto el fallecido presidente Kirchner como su sucesora le han esquivado el bulto al periodismo de una manera sistemática, rayana en la cobardía política, disimulada apelando a varias explicaciones y adobada con recurrentes ataques al periodismo. Esta tirria morbosa fue elevada a categoría de principio general: “Los periodistas ya no son intermediarios necesarios”, como afirmó el exsecretario de Medios Enrique “Pepe” Albistur a un diario en 2007. Albistur fue funcionario de ambos Kirchner. La titular del Poder Ejecutivo, al igual que su antecesor, solo comunica hechos de su gestión durante actos públicos que no admiten preguntas. El vicepresidente de la Nación tampoco las permite, aun en las ruedas de prensa que convoca para dar explicaciones sobre hechos poco claros.

Sin embargo, la prensa es una intermediaria, no exclusiva pero sí informal y necesaria. El escritor Hans Magnus Enzenberger señaló una paradoja política: a mayor responsabilidad política mayor encapsulamiento del funcionario, que tendrá vuelos especiales, rutas liberadas, escoltas, helicópteros, guardaespaldas y apretadas agendas sin tiempos para escuchar al ciudadano de a pie. A mayor encumbramiento menos conoce de primera mano el político los temas básicos de la vida real: el precio del tomate, los problemas de viajar en ómnibus, el saber descifrar trámites municipales para cumplir con la burocracia que le permita pagar una multa.

Es entonces cuando la pregunta en rueda de prensa puede descubrir tanto los problemas de la vida cotidiana como los temas que la ciudadanía quiere conocer en detalle sobre la gestión de gobierno. Es gracias a la prensa libre que la opinión pública, no solo argentina, conoció graves sucesos como la valija con 800 mil dólares, los negocios que vinculan a la familia del gobierno con los Eskenazi, Cirigliano o con Cristóbal López, las causas de la tragedia de Once, la censura larvada en la ley de Papel Prensa, el affaire Ciccone-Boudou, por citar escasos ejemplos.

Los periodistas extranjeros, por su parte, no son embajadores, pero trabajan para lograr que otros pueblos conozcan lo mejor posible cómo es el país enviando sus crónicas, que pueden o no coincidir con las de los discursos oficiales. Y al igual que sus colegas argentinos, ellos quiere conocer, enterarse, saber sobre la actualidad, pero no de un modo unidireccional, con esa versión única que llega certificada desde el atril.

Hoy la divisa del cristinismo -“Vamos por todo”- parece poner en la bolsa también a la prensa libre. Los indicios son cada vez más graves. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pocos días atrás dio a conocer un documento en el que se señala el hostigamiento gubernamental hacia la prensa en Argentina, utilizando la publicidad estatal o los discursos para acusar, con nombre y apellido, a periodistas o la falta de sanción de leyes sobre el acceso a la información pública y la publicidad oficial.

De no cesar esos desvaríos autoritarios, una carta abierta como la publicada por la senadora Estenssoro el miércoles 25 de abril, de descarnado contenido, sobrio estilo y fundamentadas reflexiones, en poco tiempo más no podrá llegar a la ciudadanía, no por haber censura previa sino porque ya no habrá papel. No al menos para determinados diarios, esos que comunican lo que este gobierno quiere que callen.

En plena Pandemia, ¡A reformar la Constitución se ha dicho!

Lic. Félix González Bonorino Sociólogo Nos llega la noticia de que el Gobierno Provincial ha pesentado su propuesta de modificac...